Pasar al contenido principal

Sistema de ordeñe voluntario (ROBOT). Adaptación y comportamiento de las vacas al sistema de ordeñe:resultados preliminares.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Una de las ventajas del sistema de ordeñe voluntario es la disminución del estrés animal con una consiguiente mejora en la producción y calidad de leche. Sin embargo, cuando se trasladan animales desde un sistema convencional, es necesario un proceso de adaptación al ambiente nuevo. El temperamento, que es medido a través de pruebas prácticas, puede afectar esa adaptación y, por ende, la producción de leche.

CORRIEDALE PRO®:innovación y trabajo interinstitucional.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Mediante una amplia colaboración institucional, y con el valioso aporte de los productores, INIA se ha involucrado en el desarrollo de nuevos biotipos prolíficos sobre la base de la raza Corriedale. El presente artículo sintetiza los principales rasgos de esta estrategia, incluyendo sus logros y desafíos.

Hacia el uso sostenible del agua en la producción. Proyecto Custodia del Agua en la Cuenca del Santa Lucía.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El concepto de custodia del agua surge como una respuesta a problemas comunes en el uso responsable y sostenible del agua dulce y propone esfuerzos colectivos con origen en iniciativas individuales, voluntarias y colaborativas para gestionarla de manera sostenible.

FPTA 345 "De pasto a carne". Cerrando una etapa y preparando la que vendrá.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El FPTA 345 se encuentra transitando sus últimas etapas y sus integrantes hacen un balance desde sus inicios hasta el presente, analizando lo que queda por hacer y lo que vendrá a futuro una vez que el proyecto culmine. El objetivo del proyecto apunta a que el productor adquiera la habilidad de estimar cuánto pasto hay en el campo, relacionarlo con el ganado que tienen, referenciarse y generar estrategias que permitan mantenerse en una situación de alta productividad de los animales y la pastura.

Cianobacterias:un desafío para la sostenibilidad de los sistemas de producción en aguas continentales.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En las últimas décadas el aumento de nutrientes provenientes de la escorrentía, junto al aumento de temperatura a nivel mundial, han favorecido la formación de floraciones de cianobacterias en los ambientes acuáticos.

Resultados experimentales de la Red Nacional de Biotecnología Agrícola. Una experiencia exitosa de articulación público-privada en investigación.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Atendiendo el desafío de los programas de mejoramiento, de liberar nuevas y mejores variedades en menor tiempo, la RNBA integra técnicas biotecnológicas y logra resultados concretos para soja en tolerancia a sequía y mejora del comportamiento frente a enfermedades

X Encuentro Latinoamericano de Biotecnología Agropecuaria y XII Simposio REDBIO. Ciclo Destacadas INIA 2019. (Actividades).

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El X Encuentro Latinoamericano de Biotecnología Agropecuaria y XII Simposio REDBIO se llevó a cabo del 12 al 15 de noviembre de 2019 en el Hotel Radisson Victoria Plaza organizado por REDBIO, REDBIO Argentina con el apoyo de INIA Uruguay. Se trata del evento más importante en biotecnología agropecuaria para los países de la región.