Pasar al contenido principal

Pasturas perennes de rotación larga. Intersiembra de avena cultivar Capella sobre pastura degradada, mezcla de alfalfa y dactylis de cuarto (4to) año.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64773

La avena INIA Capella (evaluada en el PNEC como LEAv 1609 durante los años 2018, 2019 y 2022 y en ensayos INIA) es producto del programa de mejoramiento de avena forrajera de INIA La Estanzuela, licenciado en este año 2023. Se encuentra en proceso de multiplicación de semilla. Esta cruza combina avena amarilla seleccionada por sus características de resistencia a roya de hoja en planta adulta y fenología, así como germoplasma de avena blanca con buenas características de producción forrajera.

Verdeos de invierno. Avena Columba y raigrás Winterstar 3.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64774

Los verdeos de invierno, en este caso avena Columba y raigrás Winterstar 3 son gramíneas anuales que se caracterizan por producir un alto volumen de forraje en un corto período de tiempo lo cual los hace un componente fundamental de los esquemas de producción forrajera en años deficientes, pero también en aquellos años donde las condiciones de producción son adecuadas y en un momento donde las pasturas perennes disminuyen su tasa de crecimiento.

Pasturas de rotación larga. Pastura de Alfalfa Chaná y Festuca mediterránea línea experimental con diferentes sistemas de siembra.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64775

En nuestros sistemas de producción de forraje, las pasturas de rotación larga que incluyen alfalfa normalmente se realizan en forma pura o en mezcla con Dactylis o con festucas de tipo continental de ciclo largo de forma de acompasar el crecimiento de las especies constituyentes de la mezcla y tratar de balancear de alguna forma el aporte de forraje.

Jornada lechería INIA LE. Tecnologías para sistemas pastoriles eficientes y sostenibles.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64759

CONTENIDO:1.- Adelantándonos al futuro:factores clave para el éxito y viabilidd del ordeñe robotizado en sistemas pastoriles. (Lucía Betancor y Marcelo Pla). -- 2.- Plan de manejo en el periparto para lograr buenos indicadores reproductivos. (Karen C. Freitas, Gustavo D. A. Gastal). -- 3.- Balance predial y estrategias para aumentar la eficiencia de utilización de nitrógeno y reducir el riesgo de pérdidas al ambiente. (Sofía Stirling, Agustín Núñez, Valentina Rubio, Fernando A. Lattanzi). -- 4.- ¿Hay diferencias productivas y económicas por concentrar y/o mover la época de parto?.

Adelantándonos al futuro:factores clave para el éxito y viabilidad del ordeñe robotizado en sistemas pastoriles.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Con el objetivo inicial de instalar un sistema productivo que mejorara la calidad de vida de las personas, el sistema robotizado de ordeño (SOR) llega a Uruguay como una nueva forma de producir que genera un cambio sustancial en las actividades cotidianas de un establecimiento lechero. Se instala en el 2017, en la Unidad de Lechería de INIA de La Estanzuela, el primer SOR adaptado a las condiciones pastoriles de nuestro país.

Raigrás perenne Virazón:el primer cultivar de raigrás perenne seleccionado en condiciones climáticas y de producción de Uruguay.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Los productores uruguayos carecían anteriormente de variedades de raigrás perenne con persistencia consistente y resistencia a enfermedades adaptadas a las condiciones locales, ya que la mayoría de los cultivares introducidos fueron desarrollados bajo condiciones ambientales diferentes. El desarrollo del cultivar Virazón tuvo como objetivo abordar esta brecha.

Manejo sanitario y de alimentación a la llegada de terneros en la Unidad de Ganadería.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Las necesidades cada vez más urgentes de mejorar la producción y la productividad de la ganadería conduce a la incorporación de prácticas tecnológicas en los sistemas de producción. La adaptación del ganado a sistemas de producción cada vez más intensificados requiere del productor la capacidad de garantizar las condiciones necesarias para alcanzar los objetivos productivos propuestos.

Herramienta Web:EfiCarne.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

EfiCarne es una herramienta web (https://eficarne.inia.uy/calcular), desarrollada por INIA, para la gestión de la alimentación de bovinos en sistemas pastoriles intensivos. El objetivo de esta es contribuir a la toma de decisiones para optimizar la eficiencia de producción de carne en la recría y engorde de bovinos macho de razas carniceras.

Módulo "Invernada 365".

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El sistema de "Invernada 365" es parte del proyecto EfiCarne ("Alternativas para mejorar la eficiencia física y ambiental de la producción intensiva de carne") y tiene como objetivo particular la validación y demonstración de un sistema agrícola-ganadero, con énfasis en la eficiencia de utilización y conversión de los alimentos, considerando la salud y bienestar animal y el medio ambiente. La "Invernada 365" está en funcionamiento desde 2018 y en este otoño de 2023 está comenzando su quinto ejercicio de producción.