Pasar al contenido principal

Developing livestock breeding strategies for enteric methane mitigation in developing countries - the case of Latin America.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
65044

ABSTRACT.- Latin America (LA) is one of the main providers of meat and fibres of the world, comprising 30% and 6% of cattle and sheep stock in the world. The region has the largest reserve of land with agricultural potential determined by 16% of the world's agricultural land and 33% of its unused agricultural area. LA countries play a key role for food security not only in the region, but also for the rest of the world (OECD et al., 2023).

International approach to reduce greenhouse gas emissions from sheep. [conference presentation].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
65043

ABSTRACT.- Reduction of greenhouse gas (GHG) emissions, and particularly enteric methane (EM) emissions, from ruminant livestock is a global problem faced by all producers. Although large ruminants make up the majority of the enteric methane emissions from livestock, in 2015 there were 1.18 billion sheep in the world emitting 158 Mt of carbon dioxide (CO2) equivalents of EM, or 6% of the total EM emissions (FAO 2022).

Uso de pruebas de temperamento en terneras Holstein previo al destete: Resultados parciales. (BAE 14). [The applicability of temperament tests in dairy calves at pre-weaning period: Preliminary results.]. [abstract].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64951

El temperamento animal puede ser estimado través de diferentes pruebas que evalúan diferentes aspectos del mismo. En terneras de razas lecheras, las pruebas con objetos o ambientes extraños son las más utilizadas; siendo las pruebas de velocidad (VF) y distancia de fuga (DF) comúnmente aplicadas en animales adultos. El objetivo de este trabajo fue correlacionar la VF y DF de terneras Holstein durante la etapa lactante (cría).

Emisiones de gases de efecto invernadero en novillos pastoreando campo natural y sorgo forrajero en verano. (AP 20). [Greenhouse gas emissions of steers grazing native grasslands and forage sorghum in summer.]. [abstract].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64948

Las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) producto de la ganadería de carne representan un 14,5% de las emisiones a escala global (Gerber et al., 2013). En Uruguay, los estudios buscan cuantificar su magnitud y la incidencia de diferentes fuentes de alimentación y categoría vacuna entre otros aspectos. A partir de 2023, se implementaron bajo pastoreo los primeros estudios en la región Este de Uruguay con el objetivo de comparar la intensidad de emisiones de GEI de novillos para carne bajo pastoreo directo de campo natural o sorgo forrajero.

Aditivos en dietas forrajeras: desempeño productivo y ambiental de novillos en terminación. (AP 6). [Additives in forage diets: productive and environmental performance of finishing steers.]. [abstract].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64946

El metano (CH4) y el óxido nitroso (N2O) son los principales gases de efecto invernadero emitidos por el sector ganadero en Uruguay. Este trabajo tuvo por objetivo evaluar el efecto de tres aditivos sobre el desempeño productivo y ambiental de bovinos de carne bajo una dieta forrajera.

Efecto del manejo de avena forrajera sobre su producción y calidad estacional. (PP 88). [Management effect of forage oat on seasonal production and forage quality.]. [abstract].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64945

El uso de cultivos anuales o verdeos de invierno sigue siendo un elemento estratégico para la producción de forraje sobre todo en años secos. El objetivo del presente trabajo fue estudiar el efecto del genotipo, época de siembra, y manejo de defoliación en la productividad y calidad de forraje por estación y acumulada de avena forrajera. Los cultivares de avena se sometieron a regímenes de corte para evaluar su producción y composición de biomasa, así como su estructura y respuesta a diferentes épocas de siembra.

Experimento de Largo Plazo en Uruguay: Sistemas de Manejo del Pastoreo de Campo Natural. Comunicación. (PP 87). [Long Term Experiment in Uruguay Natural Grasslands Grazing Management. Communication.]. [abstract].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64944

El campo natural es el patrimonio ecológico y la base nutricional de la ganadería en Uruguay. Ocupa el 60% de la superficie del país, y además de alimentos y fibras, produce otros importantes servicios ecosistémicos para la sociedad en su conjunto. El objetivo de este resumen es presentar un experimento de largo plazo recientemente iniciado en Uruguay, en el que se evaluará el efecto del número de subdivisiones de los sistemas ganaderos, sobre variables productivas y ambientales.