Pasar al contenido principal

Fusariosis de la espiga en trigo y micotoxinas asociadas: contribuyendo a reducir su riesgo.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Los avances de la investigación en los últimos 20 años generando conocimientos en la biología y epidemiología de la FE en nuestros sistemas de producción, en la diversidad de las poblaciones de Fusarium y sus toxinas asociadas, y herramientas disponibles para el manejo integrado, asisten en minimizar el riesgo de niveles de micotoxinas y residuos de fungicidas en los granos de trigo por encima de los permitidos.

Programa de mejoramiento genético de soja: variedad de Soja No-GM SJC13625.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Este artículo pone el foco en una nueva variedad de soja, no genéticamente modificada, recientemente liberada al mercado. Con este material, INIA pone a disposición una alternativa para la producción de grano destinada a satisfacer la demanda del mercado de especialidades de soja.

Programa de mejoramiento genético de soja:variedad de Soja No-GM SJC13625.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Este artículo pone el foco en una nueva variedad de soja, no genéticamente modificada, recientemente liberada al mercado. Con este material, INIA pone a disposición una alternativa para la producción de grano destinada a satisfacer la demanda del mercado de especialidades de soja.

El complejo oleaginoso en Uruguay en la zafra 2022/2023 y sus perspectivas.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Luego de una zafra marcada por las condiciones hídricas para el desarrollo de los cultivos, este artículo pone énfasis en el impacto de los magros resultados productivos sobre la economía del país, en particular el aporte del complejo oleaginoso al valor agregado y sus transferencias.

Manejo de yuyos colorados resistentes en praderas de trébol rojo.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La evolución de casos de yuyos colorados en los sistemas agrícola-ganaderos es una problemática preocupante por la continua reducción en las opciones de manejo químico disponibles. En este artículo se buscó evaluar opciones de herbicidas selectivos para praderas de trébol rojo y eficaces para el control de los yuyos resistentes a glifosato y diclosulam.

Escarabajo siete de oro (Astylus atromaculatus): actualización y recomendaciones en vísperas del verano 2024.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En enero-febrero de 2023 se observó un aumento inusual del insecto "Siete de oro" en cultivos y praderas de Argentina y Uruguay, generando preocupación entre técnicos y productores. El objetivo de este artículo es proveer información actualizada sobre este insecto en vísperas del verano, época en la que se espera su avistamiento en los campos.

Escarabajo siete de oro (Astylus atromaculatus):actualización y recomendaciones en vísperas del verano 2024.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En enero-febrero de 2023 se observó un aumento inusual del insecto "Siete de oro" en cultivos y praderas de Argentina y Uruguay, generando preocupación entre técnicos y productores. El objetivo de este artículo es proveer información actualizada sobre este insecto en vísperas del verano, época en la que se espera su avistamiento en los campos.

+CultiDoctor INIA. [Aplicación web]

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Aplicación desarrollada por INIA:94 fichas de enfermedades disponibles con fotos de referencia. Acceso libre y gratuito. Ya disponible en:Google Play:https://play.google.com/store/apps/details?id=com.surubuey.cultidoctor&pli=1 // App Store:https://apps.apple.com/uy/app/inia-cultidoctor/id6470665714?l=es-MX