Pasar al contenido principal

Plataforma de Bioinsumos de uso agrícola:desarrollo de tecnologías y productos basados en microorganismos benéficos.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La Plataforma se consolida como un área estratégica d de INIA para la innovación en bioinsumos, contribuyendo a la generación de tecnologías más amigables para el ambiente. El presente artículo describe las principales líneas de investigación y resultados alcanzados, en base a un sólido componente académico y colaboración interinstitucional, tanto a nivel nacional como internacional.

URUTRIGO:estrategias para viabilizar el trigo uruguayo mediante la mejora de su calidad.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Mediante una amplia colaboración entre instituciones d de nuestro país, el proyecto URUTRIGO realizó una fuerte apuesta a la mejora de la calidad e inocuidad en la producción de trigo. El presente artículo describe los principales rasgos de laestrategia implementada y los resultados alcanzados.

Desafíos de la citricultura en el Uruguay y el aporte de INIA a su competitividad. Informe especial.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

A través del Programa Nacional de Investigación en Producción Citrícola, INIA trabaja junto al sector productivo e instituciones públicas y privadas, en la construcción de soluciones científico-tecnológicas que aportan a la competitividad de la citricultura en un contexto internacional sumamente complejo y dinámico. El presente informe aborda las claves tecnológicas que aportan a su competitividad, la estrategia colaborativa implementada, así como los principales logros obtenidos y desafíos que enfrenta el sector. Elaboración del informe:Ing. Agr. MSc. Alvaro Otero, Ing. Agr. MSc.

Virus de la Leucosis bovina:un villano silencioso.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El virus de la leucosis bovina está presente en la mayoría d de los tambos uruguayos, provocando un importante problema productivo/reproductivo y consecuentemente económico para el sector lácteo. El presente artículo aborda la leucosis enzoótica bovina, con foco en su transmisión y las principales estrategias para contener la enfermedad.

Evaluación de portainjertos para manzano - Portainjertos de la serie Geneva®:mayor eficiencia y sostenibilidad en la producción de manzana.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Los portainjertos de la serie Geneva® son materiales que se están utilizando en importantes zonas productoras de manzana en el mundo. El presente artículo se focaliza en las evaluaciones realizadas por INIA sobre estos materiales en nuestras condiciones, seleccionando portainjertos y sistemas de conducción que optimicen la sustentabilidad y rentabilidad del cultivo de manzana.

Producción de tomate en invernáculo en el sur de Uruguay:distintos escenarios para la sostenibilidad ambiental.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El presente estudio se focaliza en dos áreas relacionadas a l la sostenibilidad ambiental del cultivo de tomate:el uso de pesticidas y el estado y manejo del suelo. A través del uso racional de los insumos externos y los recursos naturales, existen predios que logran obtener simultáneamente buenos resultados productivos y ambientales. Estos predios podrían ser ejemplos a seguir para aquellos que aún basan su producción en modelos más dependientes del uso de insumos externos.

Entrevista al Ing. Agr. José Bonica, nuevo presidente de INIA designado por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El pasado 11 de mayo el ministro de Ganadería, Agricultura y P Pesca, Ing. Agr. José María Uriarte, designó a las nuevas autoridades elegidas por el Poder Ejecutivo para dirigir el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA). Con una vasta carrera en el sector y un vínculo con la institución que precede este cargo, el Ing. Agr. José Bonica fue designado como presidente para los próximos años.