Pasar al contenido principal

INIA abre sus puertas. La Semana de la Ciencia y la Tecnología se vivió con múltiples actividades.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Con el objetivo de acercar el conocimiento científico y tecnológico a la sociedad, INIA se sumó un año más a la Semana de la Ciencia y la Tecnología abriendo las puertas de sus estaciones experimentales de Tacuarembó, Salto Grande, Las Brujas y Treinta y Tres donde ofreció diferentes actividades.

Nuevos Proyectos FPTA. Convenio de validación y promoción de tecnologías para la producción sustentable y certificable de uva para vino.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y la Federación Uruguaya de Centros Regionales de Experimentación Agropecuaria (FUCREA) firmaron un convenio de vinculación tecnológica para llevar adelante el proyecto ?Ajuste, difusión y aplicación de la normativa de producción integrada para uvas de vino, alineada con exigencias del mercado internacional de vinos.? La propuesta apunta a avanzar en la difusión y aplicación de un sistema de producción sustentable y certificable.

Propuestas para diferentes públicos y sectores: INIA presentó en Expo Melilla una variada gama de propuestas tecnológicas.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Del 3 al 7 de abril se llevó a cabo la 8ª edición de la Expo Melilla, donde INIA estuvo presente con un predio demostrativo de media hectárea, que integró investigaciones en pasturas, cultivos protegidos y mecanización en producción hortifrutícola. Se presentó información sobre los proyectos de transferencia de tecnología en citrus, horticultura y fruticultura (FPTA Nº 342, 344 y 346); y se llevó a cabo el lanzamiento de la plataforma de genómica y fenómica en Hereford sobre eficiencia de conversión y emisiones de metano.

Propuestas para diferentes públicos y sectores:INIA presentó en Expo Melilla una variada gama de propuestas tecnológicas.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Del 3 al 7 de abril se llevó a cabo la 8ª edición de la Expo Melilla, donde INIA estuvo presente con un predio demostrativo de media hectárea, que integró investigaciones en pasturas, cultivos protegidos y mecanización en producción hortifrutícola. Se presentó información sobre los proyectos de transferencia de tecnología en citrus, horticultura y fruticultura (FPTA Nº 342, 344 y 346); y se llevó a cabo el lanzamiento de la plataforma de genómica y fenómica en Hereford sobre eficiencia de conversión y emisiones de metano.

Qué factores afectan el consumo de manzanas y peras en Uruguay?.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Los valores de consumo de frutas y hortalizas por persona y por día en Uruguay son significativamente menores a lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud. A través del presente artículo se reportan resultados de una reciente investigación nacional con especial énfasis en manzana y pera, analizando los principales determinantes de la demanda local y algunas estrategias para incrementarla.

La búsqueda de variedades de frutilla adaptadas al nuevo escenario de la zona de Salto.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La frutilla en Salto representa entre el 50 y 60% de la producción nacional anual, siendo un producto emblemático de la zona hortícola del noroeste del país. La mortandad de plantas causada por la emergencia de nuevas enfermedades de tallo y raíz hizo necesario el uso de cultivares tolerantes como INIA Ágata. El programa de Mejoramiento Genético se enfrenta al desafío de continuar obteniendo variedades adaptadas al nuevo contexto que combinen calidad, productividad y tolerancia.

Creando las bases genéticas de la competitividad citrícola: tecnologías aplicadas a la creación de variedades sin semillas.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Con el objetivo de contribuir a una mejora en la competitividad de la cadena citrícola de nuestro país, el Programa de Mejoramiento Genético de Citrus de INIA profundiza en estrategias y tecnologías hacia un proceso continuo de liberación de variedades de cítricos sin semillas. A la vez que se mejora la calidad del producto, se favorecen diferentes aspectos de los sistemas productivos y se colabora con la reducción de los costos de producción.

Creando las bases genéticas de la competitividad citrícola:tecnologías aplicadas a la creación de variedades sin semillas.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Con el objetivo de contribuir a una mejora en la competitividad de la cadena citrícola de nuestro país, el Programa de Mejoramiento Genético de Citrus de INIA profundiza en estrategias y tecnologías hacia un proceso continuo de liberación de variedades de cítricos sin semillas. A la vez que se mejora la calidad del producto, se favorecen diferentes aspectos de los sistemas productivos y se colabora con la reducción de los costos de producción.

PAPAS INIA:opciones varietales para el escenario actual y perspectivas.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Si bien la papa ocupa el primer lugar dentro del consumo de hortalizas de nuestro país, existe una escasa diferenciación a nivel de productos y un inadecuado abastecimiento del mercado en fresco en ciertos períodos del año. A través del desarrollo de variedades, INIA genera nuevas oportunidades para producir papa y mejorar la oferta del producto a nivel nacional.

PAPAS INIA: opciones varietales para el escenario actual y perspectivas.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Si bien la papa ocupa el primer lugar dentro del consumo de hortalizas de nuestro país, existe una escasa diferenciación a nivel de productos y un inadecuado abastecimiento del mercado en fresco en ciertos períodos del año. A través del desarrollo de variedades, INIA genera nuevas oportunidades para producir papa y mejorar la oferta del producto a nivel nacional.