Pasar al contenido principal

Entrevista a Miguel Sierra: nuevo Presidente del Consejo Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología del Uruguay.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

A fines de 2018 se produjo el recambio de autoridades del Consejo Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología del Uruguay (CONICYT). Como consecuencia de dicho proceso, y por unanimidad de delegados presentes, fueron designados como presidente y vicepresidente, Miguel Sierra del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y Carlos Bianchi de la Universidad de la República (UdelaR), respectivamente.

Entrevista a Miguel Sierra:nuevo Presidente del Consejo Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología del Uruguay.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

A fines de 2018 se produjo el recambio de autoridades del Consejo Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología del Uruguay (CONICYT). Como consecuencia de dicho proceso, y por unanimidad de delegados presentes, fueron designados como presidente y vicepresidente, Miguel Sierra del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y Carlos Bianchi de la Universidad de la República (UdelaR), respectivamente.

Entrevista al Ing. Agr. Alejandro Henry:nuevo integrante de la Junta Directiva por la Comisión Nacional de Fomento Rural.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Con vasta experiencia en el sector agropecuario y especial interés en aportar a la transferencia de tecnología de INIA, desde el mes de enero el ingeniero agrónomo Alejandro Henry asumió como nuevo suplente de la Junta Directiva del Instituto por la Comisión Nacional de Fomento Rural, sustituyendo al ingeniero agrónomo Pablo Gorriti (Cooperativas Agrarias Federadas).

Entrevista al Ing. Agr. Alejandro Henry: nuevo integrante de la Junta Directiva por la Comisión Nacional de Fomento Rural.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Con vasta experiencia en el sector agropecuario y especial interés en aportar a la transferencia de tecnología de INIA, desde el mes de enero el ingeniero agrónomo Alejandro Henry asumió como nuevo suplente de la Junta Directiva del Instituto por la Comisión Nacional de Fomento Rural, sustituyendo al ingeniero agrónomo Pablo Gorriti (Cooperativas Agrarias Federadas).

Restauración de servicios ecosistémicos en base a implantación de pasturas nativas en el área protegida de los montes del Queguay.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Este trabajo tuvo varios objetivos atendiendo las necesidades de las diferentes instituciones involucradas. Los objetivos específicos fueron:1. Rehabilitación de pastizales en planicies de inundación comprendidas dentro del Área Protegida con Recursos Manejados Montes del Queguay, restituyendo algunos de los servicios ecosistémicos fundamentales del pastizal natural como es la producción de forraje, el hábitat para especies de fauna que utilizan el pastizal y la conservación del suelo y del agua. 2.

XIII Simposio Internacional de la Pera: Uruguay recibió a expertos mundiales en la temática del cultivo de la pera.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Investigadores, técnicos, productores y estudiantes de 23 países se dieron cita del 3 al 7 de diciembre de 2018 en Montevideo, para participar del XIII Simposio Internacional de la Pera, organizado por el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y la International Society for Horticultural Science (ISHS), bajo la coordinación de los Ing. Agr. Roberto Zoppolo y Danilo Cabrera del Programa Nacional de Investigación en Producción Frutícola.