Pasar al contenido principal

Estrés calórico en lechería: aspectos prácticos de la sombra para una mejor mitigación.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El uso de sombras, eventualmente asociadas a otras formas de mitigación (mojado y aspersión), mejora la producción de leche, la inmunidad y el bienestar del ganado en Uruguay. Este artículo se focaliza en los aspectos prácticos para el diseño de sombras artificiales.

Suplementación estival de novillos sobre año en pastoreo.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La suplementación animal con granos alternativos y/o subproductos agroindustriales está llamada a cumplir un papel destacado en sistemas agrícola-ganaderos. Para conocer cuál es la magnitud de la respuesta animal al suministro de estos alimentos, INIA viene investigando el uso estratégico de estos suplementos durante la recría de novillos de sobreaño manejados sobre pasturas.

Suplementación estival de novillos sobre campo natural:¿estrategia productiva o económica?

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Este artículo presenta resultados obtenidos en la Unidad Experimental Palo a Pique (INIA Treinta y Tres), con el objetivo de facilitar la toma de decisiones sobre suplementación estival de novillos sobre campo natural. Ya sea como estrategia coyuntural o estructural, la suplementación sobre campo natural en verano permite mantener altas ganancias de peso en un momento del año donde las praderas se deben aliviar

Suplementación estival de novillos sobre campo natural: ¿estrategia productiva o económica?

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Este artículo presenta resultados obtenidos en la Unidad Experimental Palo a Pique (INIA Treinta y Tres), con el objetivo de facilitar la toma de decisiones sobre suplementación estival de novillos sobre campo natural. Ya sea como estrategia coyuntural o estructural, la suplementación sobre campo natural en verano permite mantener altas ganancias de peso en un momento del año donde las praderas se deben aliviar

Optimización de tecnologías en cultivos:aportes desde la investigación.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El sistema agrícola uruguayo ha transitado por cambios importantes en los últimos tiempos, de estar basado en rotaciones agrícola-pastoriles a rotaciones agrícolas de dobte cultivo en siembra directa. Esto implicó una mayor extracción de nutrientes (requiriendo mayor reposición) e intensidad de uso del suelo.

Optimización de tecnologías en cultivos: aportes desde la investigación.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El sistema agrícola uruguayo ha transitado por cambios importantes en los últimos tiempos, de estar basado en rotaciones agrícola-pastoriles a rotaciones agrícolas de dobte cultivo en siembra directa. Esto implicó una mayor extracción de nutrientes (requiriendo mayor reposición) e intensidad de uso del suelo.

Vaneo en trigo y cebada causado por heladas en estados reproductivos:análisis de un tema de gran impacto agronómico.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Focalizado en un estudio de caso, este artículo analiza el daño que pueden causar las heladas en las estructuras reproductivas de trigo y cebada, los distintos factores a tener en cuenta para evaluarlo a nivel de campo y la necesidad de mayor investigación sobre fisiología de cultivo para afrontar estos eventos.

Vaneo en trigo y cebada causado por heladas en estados reproductivos: análisis de un tema de gran impacto agronómico.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Focalizado en un estudio de caso, este artículo analiza el daño que pueden causar las heladas en las estructuras reproductivas de trigo y cebada, los distintos factores a tener en cuenta para evaluarlo a nivel de campo y la necesidad de mayor investigación sobre fisiología de cultivo para afrontar estos eventos.

Componentes bioactivos de aceites de oliva virgen extra nacionales y su relación con la salud cardiovascular.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El aceite de oliva virgen extra (AOVE) nacional está c compuesto por una fracción lipídica mayoritaria y por una fracción minoritaria, principalmente integrada por pigmentos y compuestos fenólicos. Estos son llamados compuestos bioactivos y se relacionan con efectos beneficiosos para la salud cardiovascular, siendo los responsables de otorgar a este aceite el rol de alimento funcional.

Fertirriego en cítricos:primeros resultados sobre experimentos de largo plazo I. Productividad.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Este artículo pone el foco en los primeros resultados p productivos de un estudio que evalúa el fertirriego en cítricos, en comparación con las formas más extendidas de aplicación de fertilizantes y tomando en cuenta diferentes frecuencias de aplicación.