Pasar al contenido principal

Métodos de diagnóstico genético-molecular para identificar enfermedades monogénicas en bovinos Holando.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La presencia de animales portadores de enfermedades hereditarias en bovinos Holando ocasiona diversos impactos negativos en las poblaciones de esta raza a nivel mundial y en nuestros sistemas de producción en particular, por lo que su identificación es muy importante. Este artículo se focaliza en el diagnóstico genético-molecular, como herramienta que permite identificar con precisión animales portadores de mutaciones asociadas y así mejorar la toma de decisiones en los apareamientos y en la selección de toros para programas de mejora genética y producción de semen.

Regando la Ganadería del Norte. Algunos resultados del predio piloto Grilli - Ferreira.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Con la participación MGAP, Fagro, CENUR, IPA, SUL e INIA, e el proyecto "Regando la Ganadería del Norte" trabaja sobre las principales limitantes y oportunidades de esta tecnología, basado en el seguimiento de predios piloto con diferentes orientaciones productivas y el intercambio de experiencias de productor a productor. Este artículo muestra las mejoras en la implementación del sistema de riego en uno de los predios y su impacto positivo en la producción de forraje y carne.

Leguminosas forrajeras con taninos:promisorio potencial de mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero en mejoramientos de campo natural.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En este artículo se presente una línea de investigación que analiza el desafío de generar tecnologías para intensificar predios basados en campo natural, que permitan aumentar su productividad y al mismo tiempo mitigar el impacto ambiental, de manera de lograr sistemas de producción económica y ambientalmente sostenibles.

Leguminosas forrajeras con taninos: promisorio potencial de mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero en mejoramientos de campo natural.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En este artículo se presente una línea de investigación que analiza el desafío de generar tecnologías para intensificar predios basados en campo natural, que permitan aumentar su productividad y al mismo tiempo mitigar el impacto ambiental, de manera de lograr sistemas de producción económica y ambientalmente sostenibles.

Vinculando la eficiencia en conversión del alimento con características productivas y mitigación de metano.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Evaluar a nuestros animales, con una visión integral, incluyendo variables de productividad, resiliencia a factores estresantes, y eficiencia de conversión del alimento, puede colaborar para construir colectivamente una producción ovina basada en animales más resilientes, productivos y eficientes.