Pasar al contenido principal

REGLO: herramienta para la predicción del rebrote de cepas en E. globulus y para el análisis del resultado económico esperado en la siguiente rotación.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

REGLO es una herramienta de apoyo a la toma de decisiones para plantaciones de Eucalyptus globulus próximas a ser cosechadas. Permite predecir el porcentaje de cepas que rebrotará y estimar el resultado económico esperado en la siguiente rotación mediante el manejo de rebrotes o mediante replantación, contribuyendo, por tanto, a optimizar el manejo de la plantación.

Teledetección para el manejo forestal:aportes a una tecnología de uso creciente en Uruguay.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La adopción de la teledetección cobra gran importancia en la gestión forestal, ya que se orienta a la caracterización de grandes áreas heterogéneas, reduciendo las incertidumbres de la inferencia, los tiempos y los costos de inventario. En este artículo se realiza una introducción a estas tecnologías y algunos de los aportes para su uso en el área forestal, realizados en el marco de una tesis de doctorado con apoyo de una Beca de Excelencia INIA.

Teledetección para el manejo forestal: aportes a una tecnología de uso creciente en Uruguay.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La adopción de la teledetección cobra gran importancia en la gestión forestal, ya que se orienta a la caracterización de grandes áreas heterogéneas, reduciendo las incertidumbres de la inferencia, los tiempos y los costos de inventario. En este artículo se realiza una introducción a estas tecnologías y algunos de los aportes para su uso en el área forestal, realizados en el marco de una tesis de doctorado con apoyo de una Beca de Excelencia INIA.

Ser o No Ser:alternativas tecnológicas para la producción de cítricos sin semilla.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

INIA viene trabajando en la generación de información y soluciones tecnológicas a corto, mediano y largo plazo que permitan la producción eficiente y sustentable de frutas cítricas sin semillas. Este artículo pone el foco en las estrategias implementadas y resultados alcanzados, en un contexto de creciente exigencia desde los consumidores a nivel nacional e internacional.

Ser o No Ser: alternativas tecnológicas para la producción de cítricos sin semilla.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

INIA viene trabajando en la generación de información y soluciones tecnológicas a corto, mediano y largo plazo que permitan la producción eficiente y sustentable de frutas cítricas sin semillas. Este artículo pone el foco en las estrategias implementadas y resultados alcanzados, en un contexto de creciente exigencia desde los consumidores a nivel nacional e internacional.

Semilla verdadera de papa:propuestas y desafíos para la producción local.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En una búsqueda de alternativas tecnológicas que atiendan al abastecimiento de papa semilla de calidad, INIA, Facultad de Agronomía (Udelar) y productores vinculados a la Red de Agroecología del Uruguay avanzan en una estrategia de multiplicación basada en material genético adaptado a nuestras condiciones.

Semilla verdadera de papa: propuestas y desafíos para la producción local.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En una búsqueda de alternativas tecnológicas que atiendan al abastecimiento de papa semilla de calidad, INIA, Facultad de Agronomía (Udelar) y productores vinculados a la Red de Agroecología del Uruguay avanzan en una estrategia de multiplicación basada en material genético adaptado a nuestras condiciones.

Agroalimentos en INIA:beneficios para toda la sociedad. Informe especial.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En un contexto de creciente demanda de agroalimentos, tanto como de requisitos asociados a su calidad e inocuidad, INIA se posiciona como un actor relevante para convertir desafíos en oportunidades, apostando a la innovación tecnológica y a la sostenibilidad de nuestros sistemas productivos. El presente informe sintetiza los principales ejes de trabajo de esta área transversal del Instituto, que crece con el aporte de decenas de investigadores y se sustenta en una fuerte interacción con diversos actores de la sociedad.

Agroalimentos en INIA: beneficios para toda la sociedad. Informe especial.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En un contexto de creciente demanda de agroalimentos, tanto como de requisitos asociados a su calidad e inocuidad, INIA se posiciona como un actor relevante para convertir desafíos en oportunidades, apostando a la innovación tecnológica y a la sostenibilidad de nuestros sistemas productivos. El presente informe sintetiza los principales ejes de trabajo de esta área transversal del Instituto, que crece con el aporte de decenas de investigadores y se sustenta en una fuerte interacción con diversos actores de la sociedad.