Pasar al contenido principal

Efectos del antecesor invernal y ambiente hídrico sobre el rendimiento de soja de segunda en Uruguay. [presentación oral].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64893

Consecuencias: Productivas, Económicas, Ambientales. -- "Veranización de la agricultura". -- Antecedentes: Escala de secuencias de cultivos. -- Preguntas a responder. -- Utilización de Bases de Datos (BD) regionales [Periodo 2018 - 2022]. -- Rendimiento Soja 2°. --

Aprendizajes de un año récord y nuevas herramientas de decisión para asegurar el crecimiento. [presentación oral].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64894

¿Como ha evolucionado el rendimiento de trigo?. -- ¿Cuánto afecto el año favorable en 2023?. -- El aporte de N desde del suelo en 2023 fue excepcional. -- ¿Que explica los altos rendimientos?. -- Base de datos de FUCREA 2007-2022. -- Como distribuimos la fertilización con N. -- Estado nutricional -- Curva "de dilución", Curva de N óptimo o Curva de N crítico. -- Novedades en manejo de N. -- Ejemplo de situaciones frecuentes de campo. -- Nuevo modelo de recomendación Z30-Z50. -- Nuevo modelo de recomendación (2024). Suma de cuatro componentes? -- Ejemplo situaciones reales.

Ajustando el manejo de colza invernal a sistemas agrícolas en Uruguay. [presentación oral]

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64895

CONCEPTOS SOBRE COLZA INVERNAL. -- ¿Qué es una colza invernal? ¿Vernalización?. -- Ciclo de los cultivos – momento de vernalización. -- ANTECEDENTES NACIONALES. -- Evaluación nacional de cultivares. -- Resumen de experimentos - 2023. -- ARREGLO ESPACIAL. -- Arreglo espacial - población (Hyola 830 CC). -- Respuesta en rendimiento a la población. -- Efecto implantación. -- Respuesta rendimiento a la población objetivo. --

Camelina: oportunidades y desafíos para diversificar la producción agrícola. [presentación oral]

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64896

Introducción. -- Trabajos ensayados. -- Descripción de los experimentos. -- Largo de ciclo según fecha de siembra. -- Rendimientos alcanzados. -- Rendimiento por variedad. -- Arreglo espacial. -- Respuesta a la fertilización. -- Ubicación del experimento y precipitaciones. -- Biomasa y rendimiento - Sitio 1 (Young). -- Conclusiones.

Enteric fermentation flagship project: profiling rumen microbiomes for methane emission prediction in bovine species. [Abstract].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64882

ABSTRACT.- The Enteric Fermentation Flagship project, funded by the Global Research Alliance, was initiated in 2018 to investigate rumen microbiomes to predict methane emissions in bovine species. A major objective of this project was to implement a low-cost, high-throughput method for profiling the rumen microbiome in bovine species across different production stages and systems used around the globe.

Forage-finished beef steers and enteric methane in Uruguay: reducing emissions by managing forage fiber content. [Abstract].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64883

ABSTRACT.- In Uruguay, methane (CH4) emitted from livestock sector contributes with 46.1 % of the total national emissions, where more than 70% of the beef finishing cattle are fed with forage varying the quantity or quality offered. As CH4 emissions are affected by quantity and quality of food intake, there is a need to quantify these changes. This work aimed to quantify the effect of different NDF content of forage diets on CH4 emissions from beef steers during the finishing stage.

Contrasting genetic resistance to GIN on growth performance ancl feed efficiency of Corriedale lambs. [Poster. Session 96, Theatre 9].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Genetic improvement of resistance to gastrointestinal nematodes (GIN) in sheep is a well-known strategy to reduce the negative consequences of GIN, whose control is limitecl by resistance to anthehnintics, on sheep health and performance.

Effect of shearing ewes during the first third of gestation on body weight and testicular development of male offspring. (Session 68, Poster 20).

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Shearing ewes in early gestation improves lamb's weight at birth and weaning and survival. However, the longterm effects of early shearing on male progeny have not been studied.