Pasar al contenido principal

Caracterización fenotípica del jardín de introducción de "arazá" de INIA Las Brujas. [Poster].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El "arazá" (Psidium cattleyanum) es una especie perteneciente al grupo de las mirtáceas (Myrtaceae) y una de las especies que integran el grupo de los frutales nativos del Uruguay. Desde el año 2000, Fagro - Udelar, INIA y DGF - MGAP, comenzaron trabajos de prospección, evaluación y selección de frutales nativos en los que se encontraba comprendido el "arazá". Uno de los resultados fue la conformación del jardín de introducción ubicado en el INIA las Brujas.

Nuevo cultivar de guayabo del país INIA-FAGRO 'ARMONONÍA'. [Poster].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El "guayabo del país" (Acca sellowiana) es una especie nativa que produce frutos comestibles, destacándose dentro de este grupo de frutales nativos por ser el de mejor conservación poscosecha y mejor tamaño de sus frutos, viabilizando así su comercialización como fruta fresca. Los primeros trabajos a nivel de prospección, evaluación y selección de frutales nativos comenzaron en el año 2000, por parte de la Fagro - Udelar, INIA y MGAP, teniendo al guayabo del país como uno de los ejes centrales.

Propagación vegetativa de "guayabo del país" en INIA Las Brujas. [Presentación oral].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Las mirtáceas (Myrtaceae) son una familia de plantas arbóreas o arbustivas que abarcan muchas especies que componen el bosque nativo del Uruguay. Entre ellas existen varias especies que producen frutos comestibles, como por ejemplo "guayabo del país" (Acca sellowiana), "arazá" (Psidium cattleyanum), "pitanga" (Eugenia uniflora), "guabiyú" (Myrcianthes pungens), "cereza del monte" (Eugenia involucrata), entre otras.

Mejoramiento genético de "guayabo del país" en INIA Las Brujas. [Presentación oral].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En las últimas décadas, ha crecido el interés por plantar, utilizar y comercializar varias especies nativas productoras de frutos comestibles, entre las que se encuentra el "guayabo del país" (Acca sellowiana). Esta especie se destaca entre los frutos nativos por algunas características importantes como:sabor y tamaño de sus frutos, y por presentar mejor conservación poscosecha, lo que viabiliza su comercialización como fruta fresca y la aceptación por parte de los consumidores.

Diversidad fenotípica del "guayabo del país" en el jardín de introducción en INIA Las Brujas. [Presentación oral].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

"Guayabo del país" (Acca sellowiana) es una especie de fruto comestible con la cual se viene trabajado en el mejoramiento. A nivel nacional se ha realizada prospección de frutos desde sus zonas de origen a jardines de introducción y evaluación, uno de estos jardines está ubicado en la estación experimental de INIA las Brujas. El objetivo de este trabajo fue evaluar y sistematizar la diversidad fenotípica presente en dicho jardín.

Terra Incógnita:conociendo el genoma del guayabo del país. [Presentación oral].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Acca sellowiana (Myrtaceae) o "guayabo del país" (2n=2x=22) es una especie frutal nativa con alto valor patrimonial en Uruguay. Este estudio se enfocó a construir por primera vez en Uruguay, el genoma de referencia, a escala cromosómica de un árbol nativo.

P43. Feromona del escarabajo de corteza Cyrtogenius luteus:identificación química y ensayo de campo. [Poster].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Los escarabajos de corteza (Curculionidae:Scolytinae) son plagas forestales relevantes en bosques silvestres y plantados de pináceas a nivel mundial. Son transportados fácilmente en embalajes de madera, causando daños ecológicos o económicos en regiones no nativas. El escarabajo de corteza asiático Cyrtogenius luteus fue reportado en Uruguay en plantaciones de pinos en el año 2009. Con el objetivo de generar herramientas para un manejo específico y efectivo de C. luteus en plantaciones de pinos, se realizaron estudios para identificar su feromona de agregación.

P14. Alternaria spp. en granos de trigo del Uruguay:¿problema a futuro?. [Poster].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La producción de trigo conforma una actividad económica muy relevante en el país por ser uno de los principales cultivos de invierno en Uruguay y por ser materia prima para las industrias nacionales que generan productos derivados con valor agregado. El rendimiento y la calidad de los granos se ven amenazados por enfermedades fúngicas que provocan importantes pérdidas económicas en años epidémicos.

P25. Bacteriosis del cultivo de cebolla en Uruguay:caracterización genómica de especies de Pantoea patógenas y evaluación de resistencia en cultivares. [Poster].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El objetivo de este estudio es caracterizar a nivel genómico y patogénico las especies de Pantoea que afectan los cultivos de cebolla y evaluar la susceptibilidad/resistencia sobre variedades comerciales de cebolla y líneas de mejoramiento del germoplasma del norte y del sur del Uruguay.