Pasar al contenido principal

PP 92. Producción de forraje estacional de mezclas de alfalfa con diferentes cultivares de festuca. [resumen]. [Production and seasonal distribution of alfalfa mixtures with different cultivars of fescue]. [abstract]

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El objetivo de este trabajo fue comparar la producción de forraje estacional y anual de alfalfa pura y consociada con diferentes cultivares de festuca alta. El trabajo se realizó en la Estación Experimental INIA La Estanzuela, Colonia, en el período 2015-2020, sobre un suelo brunosol éutrico típico (pH 5,7, MO 3,2%, y fósforo disponible 28 ppm).

AP 27. Nitrogen in beef cattle excreta as affected by the inclusion of high tannins legume on native grasslands. [abstract]. [Nitrógeno en excretas de ganado de carne afectados por la inclusión de leguminosas con alto contenido de taninos en NG]. [resumen].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

The objective of this study was to determine to what extent the inclusion of medium and high tannin content legumes in NG affects the excretion of N in feces and urine of beef heifers compared to NG without legumes. The experiment was carried out at the Research and Experimental Center Dr. A. Gallinal (CIEDAG-SUL), Uruguay, from 20/10/21 to 22/11/21.

AP 28. Can the inclusion of high tannin forage legumes in native grasslands modify the N2O emissions from cattle urine?. [abstract]. [Estudio de mitigación de emisiones de N2O de orina bovina en campo natural]. [resumen]

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

The objective of this work was to determine to what extent the inclusion of legumes with different tannin contents in native grasslands (NG) affect the N2O emissions from beef cattle urine. The experiment was conducted at the Research and Experimentation Center Dr. A. Gallinal, Uruguay.

Valorización de la producción ovina:animales, personas y ambiente.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Este trabajo, tiene como objetivo compartir experiencias de investigación y desarrollo que buscan hacer uso de las oportunidades y agendar los desafíos, pudiendo agregar valor a la producción (y a la cadena de valor), atendiendo aspectos de las personas, los animales, y el ambiente.

Valorización de la producción ovina: animales, personas y ambiente.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Este trabajo, tiene como objetivo compartir experiencias de investigación y desarrollo que buscan hacer uso de las oportunidades y agendar los desafíos, pudiendo agregar valor a la producción (y a la cadena de valor), atendiendo aspectos de las personas, los animales, y el ambiente.

Explorando la eficiencia de conversión del alimento en ovinos en Uruguay.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En los últimos 15 años se ha generado en Uruguay un importante cúmulo de información asociada al valor genético de los animales y cómo la utilización de animales "superiores" impacta favorablemente en los sistemas de producción. A nivel nacional, los programas de evaluación genética ovina han estado focalizados en las variables productivas que impactan en el ingreso económico del sistema (ej. diámetro de la fibra, peso de vellón y peso corporal).

Primer borrador del genoma de Paspalum malacophyllum, especie de relevancia como fuente de inmunidad al ergot en el pasto P. dilatatum. [resumen].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Uruguay cuenta con forrajeras nativas C4 que tienen destacada capacidad de adaptación al cambio climático pero con limitaciones en producción de semilla, aspectos sanitarios y en calidad de forraje que afectan aspectos de salud/bienestar animal y las emisiones netas de gases de efecto invernadero. Nuestra hipótesis de trabajo es que el conocimiento genómico de P. malacophyllum contribuirá a desentrañar fuentes de inmunidad reportada en la especie. Más aún, su empleo en el programa de mejoramiento de P.