Pasar al contenido principal
13/11/2013
INIA Tacuarembó

17/11/09 - Producción Familiar: Propuestas tecnológicas de INIA

El día 17 de noviembre se realizó una reunión del Grupo de Trabajo Producción Familiar:   Propuestas tecnológicas de INIA, en el salón de la Planta de Silos de la Sociedad de Fomento Rural de Cerro Largo, ciudad de Melo, con el objetivo de dar a conocer parte de los resultados del Proyecto Regional en Producción Familiar y poder intercambiar con técnicos y productores acerca de las demandas tecnológicas de la región noreste de nuestro país.

Esta actividad se enmarca en las líneas de intervención que esta Regional desarrolla a través de los Grupos de Trabajo, entendidos estos como reuniones abiertas con representantes del sector productivo, técnico y académico que con su participación le permiten al Instituto llegar a los distintos actores relacionados, en este caso, a la producción familiar de la región noreste, y detectar demandas tecnológicas en distintas zonas de nuestro país.

El Proyecto Regional de Producción Familiar tiene como meta identificar las principales restricciones de los productores familiares de los alrededores de Tacuarembó y desarrollar este tipo de actividades de discusión para validar la información generada y fomentar un espacio de intercambio en el que se reciban aportes por parte de los asistentes a la reunión.

En la primera parte de la actividad se desarrollaron las siguientes presentaciones:

Apertura y Bienvenida
Dir. Regional de INIA Tacuarembó, Ing. Agr. Gustavo Ferreira
Dir. de Programa Nacional de Investigación en Producción Familiar de INIA, Ing. Agr. Alfredo Albín

Propuestas de INIA en Producción Familiar/ Puesta a punto
Ing. Agr. Alfredo Albín

 

Proyecto en Producción Familiar de Regional Tacuarembó - Trabajo con pequeños productores
Ings. Agrs. Virginia Courdin y Raúl Gómez Miller.

Posteriormente se continuó con una dinámica de taller a partir de la cual se buscó orientar la discusión hacia las siguientes consignas:

 i) cuáles son las principales limitantes o restricciones que tiene hoy la producción familiar en la zona
ii) cuáles serían las herramientas a utilizar o las acciones a realizar para “levantar” dichas restricciones
iii) quiénes deberían ser los actores a considerar.

Como resultado de este trabajo en equipo y la puesta en común de los aportes que emergieron de cada grupo que participó en el taller,  se elaboró un listado de problemas identificados y posibles soluciones que será procesado en el marco de este Proyecto.

A la actividad asistieron 65 participantes, en su mayoría productores de varios grupos del departamento de Cerro Largo así como técnicos del MGAP y otras instituciones relacionadas a la Sociedad de Fomento Rural de Cerro Largo y a proyectos de investigación del INIA.