Pasar al contenido principal
17/06/2016
INIA Las Brujas

2a Jornada de Tecnologias y estrategias de desarrollo para la produccion ovina en pequena escala

El viernes 17 de junio se llevó a cabo en INIA Las Brujas, la 2ª jornada de producción ovina en pequeña escala. Fue una reiteración de la realizada los primeros días de abril, ante la solicitud de productores y técnicos que no pudieron participar de la primera. La actividad  tuvo una alta participación de interesados en iniciarse en la producción ovina intensiva en predios pequeños, a quienes se les brindó información tecnológica y orientada al  desarrollo productivo.

El enfoque presentado en la jornada se orientó a la producción familiar, ya que, según palabras del Ing. Agr. Andrés Ganzábal es un tipo de producción que "se adapta muy bien a la mano de obra familiar", pudiendo ser complementaria de otros rubros principales en el predio o de otra actividad laboral.

Para el técnico de INIA, "la especie ovina bien manejada y con materiales genéticos apropiados es capaz de responder a grados muy altos de intensificación y de manejo individualizados".

La actividad se dividió en dos instancias informativas que involucraron aspectos tecnológicos y de desarrollo.

El abordaje tecnológico se sustentó en investigaciones que se vienen realizando en INIA Las Brujas desde la década el '90.  Estas investigaciones involucran:materiales genéticos mejorados con habilidad maternal (INIA propone la raza Frisona u otras con características similares), que sean precoces sexualmente, que tengan partos múltiples, con gran capacidad lechera, gran habilidad materna y velocidad de crecimiento.

Un segundo aspecto tiene que ver con la alimentación en base a pasturas. INIA recomienda iniciar el esquema forrajero sembrando avenas, bien temprano para tenerlas disponibles en el último tercio de gestación y al inicio de la lactancia.

El tercer punto tecnológico es el plan sanitario y finalmente el control de depredadores con el uso de perros de guarda.

En lo que tiene que ver con el desarrollo de la producción ovina en pequeña escala, Ganzábal hizo referencia a los planes de apoyo que existen a través de instituciones como Comisión Nacional de Fomento Rural y el Movimiento de la Juventud Agraria. Estas instituciones son facilitadoras de la incorporación de tecnología de INIA a los productores.

 

Programa

Introducción. Proceso evolutivo de la Producción ovina en el área de influencia de INIA Las Brujas  A. Ganzábal (INIA Las Brujas).

Propuestas para la formulación de un programa de desarrollo de la producción ovina familiar en el departamento de Canelones a partir del relevamiento de productores familiares agrupados". G. Zanotta (Facultad de Agronomía). 

Tecnología para iniciarse en la producción ovina en pequeña escala.

  • Material genético maternal
  • Alimentación invernal, verdeos invernales
  • Control Sanitario, plan básico
  • Control de depredadores
    Biotipos maternales ovinos. A. Ganzábal, G. Ciappesoni  (INIA Las Brujas).

Implantación y manejo de verdeos invernales. R. Zarza (INIA La Estanzuela).

Plan sanitario básico. D. Castells (Secretariado Uruguayo de la Lana).


Estrategias de desarrollo para iniciarse en la producción ovina en pequeña escala.

Fondos Rotatorios Ovinos de Comisión Nacional de Fomento Rural. G. Salvo (Comisión Nacional de Fomento Rural). 
Planes Ovinos del Movimiento de la Juventud Agraria. F. Martinez (Movimiento de la Juventud  Agraria).

Tecnologías para avanzar en en la producción ovina en pequeña escala.

  • Esquemas forrajeros intensivos
  • Suplementación estratégicas
  • Cruzamientos terminales con razas carniceras
  • Introducción de Finnish Landrace para mejorar la tasa ovulatoria.

Suplementación pre-ovulatoria para aumentar la cantidad de corderos nacidos. G. Banchero (INIA La Estanzuela).

Cruzamientos Terminales para aumentar el peso de venta y calidad de los corderos producidos. A. Ganzábal (INIA Las Brujas).
Módulo ovino intensivo Unidad de Palo a Pique INIA Treinta y Tres con la utilización de biotipo Finnish Landrace x Frisona Milchschaf. E. Barrios (INIA Treinta y Tres).

Tecnologías para el futuro de la producción ovina intensiva. Comentarios finales.

  • Alimentación en confinamiento con concentrados
  • Líneas genéticas especializadas
  • Conclusiones. 

Medidas de manejo para obtener buenos resultados de una estrategia de suplementación con concentrados. L. Piaggio (SUL).