Pasar al contenido principal
13/11/2013
INIA Dirección Nacional

actividad 2006 7

 

Antecedentes:

En los países del Cono Sur de América Latina (Argentina, Brasil, Chile y Uruguay) las producciones vacuna y ovina representan una porción importante del producto bruto. Sin embargo, la mejora de la producción animal en la región está limitada por la productividad, calidad y extensión de las pasturas actuales. Aunque las pasturas basadas en las leguminosas forrajeras se han adoptado en la región particularmente en sistemas intensivos basados en las rotaciones de cereales –leguminosas perennes, las pasturas naturales representan más del 70% del área pastoril total. La pequeña proporción de pasturas cultivadas refleja las dificultades para lograr, de una forma técnico/económica, la implantación y persistencia de las especies de leguminosas introducidas en suelos marginales para la agricultura.

Objetivo General:

Ampliar y valorizar los recursos genéticos de las leguminosas forrajeras naturalizadas del género Lotus y Trifolium y sus rizobios asociados para su mejoramiento y utilización agronómica en ambientes con limitaciones.

Objetivos Específicos:

  1. Conservar y desarrollar recursos genéticos de especies perennes y anuales de valor agronómico y sus simbiontes asociados mediante colecta participativa.
  2. Caracterizar la diversidad genética de poblaciones naturalizadas en relación con la adaptación natural al pastoreo y estrés biótico, así como las respuestas bioquímico-fisiológicas frente a estrés abiótico.
  3. Colectar y caracterizar la diversidad genética de poblaciones nativas o naturalizadas de Rhizobium.
  4. Evaluar el valor agronómico de aislamientos de Rhizobium.
  5. Evaluar de forma participativa la calidad de insumos y procesos (planta-rizobio) utilizados por los productores en la implantación de leguminosas y su impacto en la eficiencia de la cadena productiva.