actividad 2009 48
El Ing. Agr. Miguel Reyes visitó INIA Las Brujas, motivado por conocer las investigaciones que está realizando en Instituto en tomate industria.
Fue recibido por la Directora de la Estación, Ing. Agr. Aelita Moreira y el Director del Programa Nac. de Investigación en Horticultura, Ing. Agr. Francisco Vilaró; junto a técnicos que trabajan en temáticas relacionadas con el manejo de plagas y producción integrada; manejo de enfermedades; riego y fertilización; manejo de materia orgánica y rotaciones; evaluación de cultivares; mejoramiento genético; y poscosecha.
Según explicó Reyes, el primer contacto con Canelones fue a través del Intendente Municipal, Dr. Marcos Carámbula quien manifestó su interés de reactivar la cadena industrial del tomate en el departamento.
Pese a residir en Brasil, Reyes se mostró dispuesto a coordinar un trabajo de consultoría que analizó tres áreas:los aspectos agrícolas del cultivo y toda su problemática; la realidad industrial en término tecnologías instaladas en Uruguay; y la realidad comercial.
Respecto a ésta última, Reyes afirmó que hay un área de oportunidades muy buena en la medida que se puedan sustituir las importaciones de tomate que Uruguay realiza – más del 60 por ciento del consumo de tomate en Uruguay es importado en forma de concentrado -.
El estudio también reveló que es necesaria una mayor transferencia de tecnología al productor. “Yo tenía dudas si además de la transferencia, existía la tecnología y por eso, Luis Aldabe me dijo que sería muy importante visitar el INIA”, dijo el experto.
Tras la visita a INIA Las Brujas – que incluyó intercambio de conocimiento con técnicos y visita por las instalaciones de la Estación Experimental -, el Ing. Reyes manifestó haber recibido “una impresión muy favorable”. Destacó la existencia de “profesionales competentes que dominan ampliamente la tecnología de producción de tomate:todos sus pasos, desde lo que puede ser la mecanización y preparación del suelo, técnicas de riego, variedades y análisis de poscosecha”.
Transferir tecnología es el gran desafío
El Ing. Reyes afirmó no obstante que, el hecho que exista tecnología en INIA no se traduce en que exista tecnología en el productor de Canelones, por tanto, “el gran desafío que tenemos que encarar con trabajo de equipo, es ver cómo esta tecnología que existe, puede ser aplicada por nuestros productores agrícolas”.
A juicio de Reyes, esa transferencia de tecnología implica no sólo transcribir una norma, sino también – muchas veces – un cambio cultural, en asuntos que no están directamente relacionados con la tecnología del tomate y que tienen relación por ejemplo con la tecnología de la gestión de un micro predio.
La meta es lograr que la productividad promedio que hoy está en 30 ton. por há, pase a 80 o 90 ton. por há.
En resumen, y tras ver los avances en conocimiento y tecnología logrados en INIA referente al tomate industria, el Ing. Reyes opinó que “es factible la reactivación de la cadena de tomate en Canelones. Creo que hay recursos naturales y humanos adecuados. El desafío es encarar colectivamente un proyecto que trasciende a un órgano, persona o sector, trabajando en forma interinstitucional”.