Firma de Convenio entre Comisión Nacional de Fomento Rural y el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria por la licencia de la variedad de maíz INIA Alazán
El 12 de setiembre se suscribió un convenio entre la Comisión Nacional de Fomento Rural (CNFR) y el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), que le permitió a la gremial de productores obtener la licencia de la variedad de maíz INIA Alazán. El acuerdo beneficiará a un núcleo importante de productores que se dedica a la producción familiar, a través de la CNFR y dos gremiales integrantes del sistema, la Sociedad de Fomento Rural de Ortiz y Calprose.
Este acuerdo facilitará la producción y comercialización de semillas por parte de estas gremiales, llegando con una oferta tecnológica de primer nivel a los pequeños y medianos productores, que están avanzando en el fortalecimiento de la capacidad productiva de sus predios, con destino a producción de leche o carne.
La variedad de maíz INIA Alazán es ideal para su utilización en silos, grano húmedo y pastoreo, donde está probado que tiene un muy buen comportamiento y permitirá atender la demanda de establecimientos que habían quedado relegados para acceder a la oferta de alta tecnología, como es el caso de materiales híbridos.
Esta variedad tiene un menor costo para su implantación y resulta muy competitiva frente a otras variedades que tienen un mayor potencial como maíz para grano seco.
INIA Alazán es el resultado de un trabajo de investigación nacional, resultando un producto muy adaptable en la producción lechera y para producción intensiva de carne. Por sus características de brindar múltiples alternativas (silo, grano húmedo y pastoreo) permite un uso racional de acuerdo a las necesidades de cada explotación, en predios de menor escala.
Este tipo de acuerdos contribuye efectivamente a reducir la brecha que existe entre la tecnología disponible y la tecnología que realmente se aplica en los pequeños establecimientos.