Pasar al contenido principal
25/05/2016 al 27/05/2016
INIA La Estanzuela

Jornada de Puertas Abiertas en INIA La Estanzuela

Entre el 23 y 29 de mayo se llevó cabo en todo el país una la celebración de la 11ª Semana de la CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA, cuyo objetivo es promover la ciencia y tecnología a nivel nacional, siendo el tema central para este año: "Alimentá tu conocimiento".

En ese marco, INIA La Estanzuela (Colonia) organizó una serie de actividades, dirigidas a estudiantes de ciclo orientado de enseñanza pública y privada de las Ciudades de Colonia, Nueva Helvecia, Tarariras y Semillero y dos Escuelas Agrarias, tendientes a promover el uso de la tecnología y la ciencia.

Las mismas se desarrollaron entre los días 25, 26 y 27 de mayo, donde cerca de 280 estudiantes conocieron los objetivos y las responsabilidades del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria como generador de tecnología en el sector agropecuario, compartieron experiencias sobre el reconocimiento y manejo de insectos de importancia económica, tomaron contacto con los trabajos que INIA viene realizando sobre gases de efecto "invernadero" vinculados a la producción agropecuaria, analizaron la importancia de la calidad de la semilla como organismo vivo que nos permite cultivar cereales y oleaginosas y finalmente dedicaron tiempo a reconocer hongos en distintos estadios vinculándolos como responsables de algunas enfermedades productivas vinculadas a cultivos. La oportunidad fue asimismo propicia para ampliar conocimiento sobre las "legumbres" orientados por la definición del año 2016 como año internacional de las legumbres, aspecto que fue vinculado a las "leguminosas" y su importancia nutricional y ambiental como captadoras de nitrógeno de la atmosfera.

Todas las actividades fueron desarrolladas en pequeños grupos interactivos, donde los estudiantes interactuaron con investigadores de INIA La Estanzuela, de cada disciplina vinculada a esta actividad.

Complementariamente, el día 20 de mayo, INIA La Estanzuela apoyó el Congreso Departamental de Clubes de Ciencia con la participación de dos técnicos de la Experimental que estarán asesorando y orientando a Clubes de Ciencia integrados por distintos alumnos del Departamento. Dicha actividad tendrá lugar en las sedes del Liceo de Rosario e Instituto de Formación Docente de la misma ciudad.

INIA La Estanzuela  agradece a los centros de estudio involucrados por las gestiones y coordinaciones para concretar las mencionadas actividades y felicita a todos los estudiantes que participaron por el interés mostrado y la importante interacción lograda.   

Les deseamos a todos ellos un feliz año lectivo!

Equipo de INIA La Estanzuela en desarrollo de la actividad:

Congreso Deptal. de Clubes de Ciencia

Ing. Agr. Marina Castro, Evaluación de Cultivares

Ing. Agr. Rodrigo Zarza, Pasturas

Reconocimiento de Hongos Patógenos

Lic. Biol. Silvina Stewart, Fitopatología

Tec. Lech. Marcelo Rodriguez

Reconocimiento de insectos

Ing. Agr. Stella Zerbino, Entomología

Asistente Mabel Pescio, Entomología

Calidad de semillas

Ing. Agr. Silvana González, Semillas

Asistentes Liliana Benedetto, Elda Thiebaud, Rafael Clavijo

Sustentabilidad ambiental – Gases de efecto invernadero

Ing. Agr. Verónica Ciganda

Asistente, Julieta Mariotta

Organización y Coordinación Actividades

Ing. Agr. Ernesto Restaino, Unidad de Comunicación y Transferencia

Asistentes Amado Vergara, Miguel Rodriguez

Web INIA La Estanzuela

Ana Silvera