Pasar al contenido principal
20/11/2017
INIA Tacuarembó

VIII jornada de distribucion de reproductores a integrantes del CRILU

​Con participación de consorciados, productores y técnicos se llevó a cabo la VIII Jornada de distribución de reproductores a integrantes del CRILU.

El equipo de Central Lanera realizó una presentación sobre los resultados obtenidos en el marco del convenio INIA-CLU-CRILU que fuera firmado en el año 2013 y que a la fecha entregó carneros a 47 beneficiarios. Recordamos que este convenio tiene como objetivo entregar a productores familiares remitentes a CLU carneros de genética comprobada a un precio menor que el de mercado. De esta forma muchos productores familiares tienen la oportunidad de mejorar la finura de su majada. El convenio ha sido muy bien evaluado por las instituciones y por los productores que han participado como beneficiarios, a tal punto que durante esta misma jornada se renovó el convenio.

La Dra. Zully Ramos y el Ing. Agr. Pablo Platero, ambos del equipo técnico que acompaña al FPTA – Fondo de Promoción de Tecnología Agropecuaria – "CRILU MERINO$", presentaron los avances que a la fecha ha tenido este proyecto. El mismo comenzó en Junio de este año y trabaja con 5 productores del CRILU que son los beneficiarios directos. La primera etapa que se realizó fue de diagnóstico predial, donde conjuntamente con los productores se establecieron las metas a corto y mediano plazo. En función de las limitantes encontradas en el diagnóstico y de las metas establecidas, se definió un plan de acción a seguir. El núcleo genético ultrafino de Glencoe tuvo también su espacio en la jornada. El Ing. Agr. Ignacio De Barbieri presentó algunos de los indicadores productivos y reproductivos del núcleo. Destacando que los animales entregados pesan más de 72 kg y producen aproximadamente 4 kg de lana de 15,4 micras. Estos animales poseen información genética favorable para las características de interés económico (diámetro de la fibra, producción de lana, peso corporal y resistencia a parásitos gastrointestinales).

Finalmente, los Ings. Agrs. Ignacio Buffa y Juan Manuel Soares de Lima realizaron una evaluación económica de la reducción del diámetro de la fibra en las majadas, destacando el impacto positivo de esta alternativa en empresas ganaderas del Basalto.

Como es habitual, antes del cierre formal se realizó el sorteo de los reproductores.