Pasar al contenido principal
29/05/2025
INIA Treinta y Tres

XXI Taller de Evaluación de Zafra de Arroz

Con una amplia participación de productores, técnicos e instituciones, el pasado 29 de mayo se realizó el XXI Taller de Evaluación de Zafra de Arroz en INIA Treinta y Tres. La jornada se desarrolló a lo largo de todo el día, con presentaciones técnicas, análisis climáticos, exposiciones de la industria molinera y un espacio de intercambio institucional. La misma fue un espacio clave para compartir los resultados de la zafra 2024-2025, analizar el contexto climático, conocer los aportes de la industria arrocera, y proyectar las perspectivas estratégicas del sector.

Apertura y contexto

El evento fue abierto por el Ing. Agr. Jesús Castillo (INIA) y el Ing. Agr. Federico Molina (INIA), quienes destacaron la importancia del taller como espacio de intercambio técnico y estratégico para el sector arrocero. La dinámica de la jornada fue presentada por el Lic. Hernán Zorrilla de San Martín.

Análisis climático de la zafra - Ing. Agr. Álvaro Roel (INIA)

Durante la presentación el Ing. Agr. Roel destacó que la zafra contó con una muy buena ubicación de las siembras y niveles excepcionales de radiación solar durante el período crítico. En particular, durante los meses clave para la floración (enero-marzo), la luz solar superó ampliamente el promedio histórico, alcanzando valores superiores a los requeridos para una fotosíntesis eficiente, lo que fue determinante para potenciar la productividad del cultivo. Se registraron temperaturas nocturnas inusualmente altas durante el llenado de grano, fenómeno que podría haber contribuido a un mayor porcentaje de grano partido en las cosechas más tempranas. Acceda a la presentación completa aquí.

Presentaciones por parte de los Molinos

Durante la jornada, seis molinos compartieron resultados productivos, estrategias y aprendizajes de la zafra 2024–2025.

  • ADECOAGRO y ARROZAL 33 S.A. presentaron sus resultados a través de Felipe García y Agustín Platero, respectivamente. Destacaron buenos rendimientos, uso eficiente del riego y manejo sanitario adecuado. Arrozal 33 logró un promedio de 193 bolsas/ha y ADECOAGRO alcanzó hasta 202 bolsas/ha en el norte, con buen comportamiento de los cultivares INIA Merín e INIA Gurí. Acceda a la presentación completa aquí.
  • CASARONE AGROINDUSTRIAL, COOPAR S.A. y DAMBO compartieron sus experiencias a través de las presentaciones de Fernando Casterá, Gonzalo Rovira y Diego Gauna, respectivamente. Las exposiciones hicieron énfasis en el desempeño del cultivar INIA Merín, el uso de herramientas digitales, el crecimiento del área sembrada y el manejo racional del agua. Se compartieron aprendizajes clave sobre fechas de siembra, selección varietal y estrategias para seguir mejorando la eficiencia productiva en cada zona. Acceda a la presentación completa aquí.
  • SAMAN cerró el bloque con la presentación de Muzio Marella, quien compartió un informe récord con 79.800 ha sembradas (+22 %) y un rendimiento promedio de 192 bolsas/ha. Se destacó la diversificación varietal, el fortalecimiento del programa de semillas, la certificación SRP (Sustainable Rice Plataform) y diversas estrategias orientadas a agregar valor al arroz uruguayo. Entre los cultivares más utilizados sobresalieron INIA Merín, INIA Gurí y CL 19231, este último con muy buen comportamiento en rendimiento y sanidad. Acceda a la presentación completa aquí.

En líneas generales, los molinos coincidieron en la importancia de seguir ajustando tecnologías de manejo, mejorar la logística de cosecha y transporte, e impulsar la adopción de variedades que integren alto rendimiento con calidad industrial. Se resaltó además la necesidad de fortalecer el vínculo con la investigación para enfrentar nuevos desafíos productivos y ambientales, apuntando a consolidar una cadena más eficiente, competitiva y sostenible. Las presentaciones fueron moderadas por el Ing. Agr. Federico Molina (INIA).

Reconocimientos a referentes del sector

Durante el evento se entregaron reconocimientos a referentes del sector:

  • Productor: Alfredo Lago.
  • Técnico: Gonzalo Rovira.
  • Investigadores: Enrique Deambrosi y Andrés Lavecchia.

Puede revivir el momento accediendo aquí.

Resumen de la zafra 2024-2025 - Ing. Agr. Federico Molina (INIA)

El Ing. Agr. Molina presentó un resumen técnico con resultados generales y conclusiones de la zafra, donde se destacó una combinación excepcional de récord de área sembrada y altos rendimientos, con un promedio nacional estimado de 9.407 kg/ha. Se reafirmó el liderazgo del cultivar INIA Merín y se llamó a avanzar en diferenciación por calidad y adaptación a nuevos desafíos. Acceda a la presentación completa aquí.

Mesa de cierre interinstitucional

El cierre del taller contó con la participación de representantes de ACA (Asociación Cultivadores de Arroz), GMA (Gremial de Molinos Arroceros), MGAP (Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca) e INIA, quienes intercambiaron visiones sobre los desafíos y prioridades del sector arrocero. La moderación final estuvo a cargo del Lic. Hernán Zorrilla de San Martín y en la mesa participaron:

  • Agustín Giudice, Director General de los Servicios Agrícolas (MGAP-DGSA).
  • Juan Silva, Vicepresidente de la Asociación Cultivadores de Arroz (ACA).
  • Daniel Gonnet, en representación de la Gremial de Molinos Arroceros (GMA).
  • Álvaro Roel, investigador de INIA.

Durante el intercambio, se abordaron temas como el uso eficiente del agua, la necesidad de implementar rotaciones agrícolas más sustentables, el impulso a certificaciones en sostenibilidad y la mejora de la calidad industrial como factor clave para competir en los mercados internacionales. Las intervenciones coincidieron en la necesidad de fortalecer la articulación entre el sector público y privado para consolidar una cadena arrocera más eficiente, sustentable y alineada con los estándares internacionales.

Entre los puntos destacados, se subrayó el objetivo compartido de avanzar en calidad, inocuidad y diferenciación del arroz uruguayo. En ese marco, se planteó que una certificación integral del rubro podría ser una herramienta clave para mejorar su posicionamiento en los mercados globales. Acceda a la presentación completa aquí.

Conclusiones

La edición número XXI del Taller de Evaluación de Zafra de Arroz reafirmó su rol como espacio técnico de referencia para el sector, combinando análisis productivo, aportes científicos y perspectivas institucionales. La diversidad de voces permitió construir una mirada integral sobre la zafra y proyectar acciones para el futuro del rubro.

El compromiso de los distintos actores —productores, molinos, técnicos, investigadores y autoridades— se reflejó tanto en la calidad de las presentaciones como en la profundidad de los intercambios. Este tipo de instancias resulta fundamental para mantener actualizado el conocimiento, compartir aprendizajes y fortalecer el vínculo entre los distintos eslabones de la cadena.

INIA agradece a todos quienes participaron del evento y reitera su disposición a continuar trabajando de forma colaborativa con el objetivo de aportar a un sistema arrocero cada vez más eficiente, sostenible y competitivo a nivel nacional e internacional.

 


Programa:

8:00 – 8:30 – Registro
8:30 – 8:40 – Apertura e introducción – Jesús Castillo y Álvaro Roel
8:40 – 8:45 – Programa del evento – Conduce Hernán Zorrilla
8:45 – 9:00 – Análisis climático de la zafra – Álvaro Roel

9:00 – 10:00 – Presentación de Molinos (I)
                        ADECOAGRO
                        ARROZAL 33 S.A
                        Modera: Federico Molina

10:00 – 10:15 – Intervalo, café

10:15 – 12:00 – Presentación de Molinos (II)
                          CASARONE AGROINDUSTRIAL
                          COOPAR S.A
                          DAMBO
                          Modera: Federico Molina

12:00 – 12:30 – Reconocimientos sectoriales GMA–ACA–INIA
                          Productor: Alfredo Lago
                          Técnico: Gonzalo Rovira
                          Investigadores: Enrique Deambrosi – Andrés Lavecchia

12:30 – 13:30 – Almuerzo

13:45 – 14:30 – Presentación de Molinos (III)
                          SAMAN
                          Modera: Federico Molina

14:30 – 15:00 – Resumen de zafra, conclusiones – Federico Molina

15:00 – 16:00 – Mesa de cierre: ACA – GMA – MGAP – INIA
                          Conduce: Hernán Zorrilla


A continuación pueden ver todas las presentaciones del XXI Taller de Zafra de Arroz 2024-2025:

Taller Arroz 2025