Las condiciones climáticas a nivel nacional en la zafra 2017/18, se caracterizaron por la ocurrencia de temperaturas más cálidas respecto a la media histórica, durante el invierno e inicio de primavera 2017 tanto en La Estanzuela como en la localidad de Young (+9% a +24%; Figura 1). Las temperaturas mínimas registradas en ambos sitios fueron muy bajas para la época a partir de octubre. En diciembre se registraron temperaturas promedio superiores a los 20°C. No obstante, el otoño de 2018 se destacó por un aumento en la temperatura (+20% en abril y entre +7-11% para mayo en Young y La Estanzuela respectivamente vs la media histórica). Al comienzo de la zafra se registraron precipitaciones mayores con respecto al promedio histórico (+82% y +98% en La Estanzuela, +191% y +91% en Young para los meses de agosto y setiembre respectivamente; Figura 1 y 2). En La Estanzuela, la disponibilidad hídrica en el suelo en general superó al promedio histórico salvo en los meses de noviembre (-41%) y febrero (-36%). Sin embargo, en la localidad de Young, el estrés hídrico se prolongó durante todo el ciclo del cultivo (octubre a marzo inclusive); destacándose el mes de febrero por presentar condiciones de sequía respecto la media histórica (-81% de precipitaciones en dicho mes). A partir de marzo en La Estanzuela y abril en Young hasta mayo inclusive se registraron en ambos sitios excesos hídricos que oscilaron entre +25 a +69% en relación a los registros históricos. La heliofanía media registrada en la localidad de La Estanzuela para el período comprendido entre octubre y marzo inclusive superó a la histórica con una oscilación de +3% a +21% (Figura 4). En contraposición, en abril y mayo 2018 la radiación solar directa fue del orden de -21% y -37% respecto al promedio histórico, lo cual concuerda con la ocurrencia de abundantes precipitaciones.
