08/12/2011 - Jornada de Divulgación: “Avance anual de la investigación en Poscosecha de Cítricos”
El viernes 8 de diciembre se llevó a cabo la Jornada de Divulgación: Avance anual de la investigación en Poscosecha de Cítricos. La misma fue organizada por INIA Salto Grande y tuvo lugar en la Sala de Conferencias de CTM (Comisión Técnica Mixta de Salto Grande). Allí, se presentaron los resultados de los avances en investigación obtenidos durante el presente año en Manejo Integrado y Sustentable de Penicillium spp en poscosecha de Cítricos, así como también en manchado de Satsuma, a través de las siguientes presentaciones:
Evaluación de alternativas a Imazalil para el control de Penicillium digitatum en poscosecha de frutas cítricas. Ing. Agr. Pablo Varela INIA Salto Grande.
Control de la esporulación de cepas resistentes y tolerantes a Imazalil con productos alternativos. Ing. Agr. Elena Pérez INIA Salto Grande.
Estudio piloto de la disipación de fungicidas en poscosecha de mandarinas. Bach. Natalia Besil Facultad de Química.
Estudio de factores relacionados al manchado en poscosecha de mandarina Satsuma. Ing. Agr. Giuliana Gambetta Facultad de Agronomía.
Una de las principales causas de deterioro de la fruta en la poscosecha en Uruguay es el Penicillium spp y por lo tanto el control del mismo es clave para mantener la calidad en almacenamiento y vida mostrador. El control de estos patógenos a nivel nacional se basa principalmente en fungicidas. El uso continuo de los mismos ha provocado la proliferación de aislamientos resistentes en las plantas de empaque, debiendo aplicar dosis mayores para obtener un control efectivo. En adición a esta problemática, los mercados de destino son cada vez más exigentes en cuanto a calidad e inocuidad de los alimentos, restringiendo el ingreso de fruta que presenta residuos de fungicidas.
En la jornada se presentaron los avances de resultados de investigación de alternativas para el manejo de Penicillium spp, intentando brindar opciones que permitan minimizar la presencia de residuos de fungicidas en la fruta, ambiente y el trabajador, así como también contribuir a la reducción de la proliferación de biotipos resistentes a Imazalil en plantas de empaque. De esta manera se ha evaluado la efectividad de sales y fungicidas; aplicados solos o en diferentes combinaciones para el control de aislamientos sensibles y resistentes a Imazalil.