11/11/2005 - 2ª Jornada de Divulgación en el Cultivo de Arándanos
Esta actividad prevista en la ejecución del Convenio que INIA mantiene con la empresa FORBEL S. A. en el cultivo de arándanos fue llevada a cabo el viernes 11 de Noviembre en el Anfiteatro de la Casa de la Universidad en la ciudad de Paysandú. Los temas del Convenio fueron desarrollados por técnicos del INIA y FORBEL S.A., a la vez que el estudio de análisis de riesgo de plagas para la entrada de arándanos a Estados Unidos y la sanidad en el cultivo fueron presentados por los técnicos del MGAP y Facultad de Agronomía. El Convenio enfoca la validación y el ajuste de tecnologías ya aplicadas en otras zonas de producción, así como la generación de nuevos conocimientos que permita ajustar el manejo de las variedades estudiadas por INIA a las condiciones de nuestro país. Fueron presentados los avances del proyecto en desarrollo, con ocho hectáreas instaladas, donde se están poniendo a prueba las hipótesis planteadas y que comprenden: a) la idoneidad para ser llevada a campo, de una planta de menor tamaño, originada por cultivo in vitro en Las Brujas y terminada y rusticada en Paysandú, b) el logro del abastecimiento al inicio de la contraestación del Hemisferio Norte a través de precocidad en cosecha en esa zona del país (Constancia, Departamento de Paysandú) en las variedades seleccionadas, y c) el cumplir un desarrollo sustentable del cultivo asociado a la potencialidad del recurso suelo empleado. Con el fin de disminuir el desfasaje productivo-vegetativo en las plantas de arándano fueron presentados los avances de los ensayos realizados para a) provocar una mejor salida del receso invernal mediante empleo de compensadores de frío y b) manejar la defoliación dirigida a lograr una etapa de dormancia profunda en las plantas. Seguidamente se visitó el packing de la empresa FORBEL S.A., observándose el trabajo de acondicionamiento de arándano para exportación.