Pasar al contenido principal
13/11/2013
INIA Las Brujas

12/12/08 - Producción de Carne Intensiva en Predios de Área Reducida: 10 Años de Experiencia Compartida

El día 12 de diciembre se realizó en INIA Las Brujas el Seminario de Actualización Técnica  sobre producción de carne en predios de área reducida. En el mismo se brindó información de la investigación realizada por un equipo técnico, que resumió una década de trabajo compartido con la producción familiar ganadera, destacándose la presencia de la Comisión Nacional de Fomento Rural.

Se presentó la Serie técnica Nº 175, que está disponible en la Biblioteca del INIA tanto para su venta como para consulta.

La organización de la jornada contó con exposiciones a cargo de  destacados panelistas:  Ing. Agr. Osvaldo Cardozo e Ing. Agr. Andrea Ruggia (INIA), el Prof. Steve Morris (Universidad de Massey, Nueva Zelanda) y el Dr. Marcelo Secco ( Director del Frigorífico Tacuarembó - Grupo MARFRIG).

Durante la conferencia del Ing. Agr. Cardozo se presentó un breve resumen de la información generada en el proyecto realizado en forma conjunta entre INIA y CNFR. Se destacó la búsqueda de alternativas tecnológicas para productores familiares que les permitieran mejorar su sustentabilidad productiva, económica, social y ambiental. Las alternativas tecnológicas han sido validadas en el predio de los productores.

La Ing. Agr. Ruggia presentó resultados de trabajos realizados en INIA sobre la producción de carne con animales Holando y las líneas actuales de investigación, orientadas a evaluar alternativas alimenticias en la etapa de recría de machos.

El Prof. Morris aportó la visión y experiencia de la invernada de animales Holando en Nueva Zelanda, con particular referencia a la producción de toros jóvenes para producir carne magra, con destino a mercados específicos.

Finalmente el Dr. Secco, comentó la visión del Frigorífico Tacuarembó - Grupo MARFRIG referida a la producción de carne Holando, haciendo referencia a posibles mercados y el potencial, para nuestro país, de sistemas de producción basados en estos biotipos.

La actividad contó con un público superior a las 90 personas. Luego de las presentaciones se realizó un intercambio de ideas y experiencias entre los productores y técnicos participantes de la actividad y el panel de expositores.

Finalmente, se aprovecho la oportunidad para hacer agradecer y reconocer al Ing. Agr. Osvaldo Cardozo por sus importantes contribuciones a la investigación nacional y en particular a la pequeña y mediana producción.