Pasar al contenido principal
13/11/2013
INIA Tacuarembó

13/ 10 /2010 - Grupo de Trabajo de Arroz en Zona Norte

En el mes de octubre se realizó el Grupo de Trabajo de Arroz de la Zona Norte, esta vez, en el departamento de Salto. Se contó con la presencia de técnicos, investigadores y productores con intervención en esta región del país.

En este encuentro se trataron temas vinculados al nuevo Plan Estratégico de INIA, aprobado recientemente, y su ingerencia en la implementación de los Proyectos a través de los  lineamientos para los próximos años a partir del 2011.

En este sentido, la reunión con los Grupos de Trabajo y los Consejos Asesores Regionales de cada Estación Experimental durante el primer semestre del próximo año serán fundamentales para nutrir, armar y planificar los proyectos de investigación por Programa y por Regional.

Se destacó la importancia de las decisiones que INIA  tome asociadas a la cantidad y a la experiencia de los técnicos con los que cuente el Programa Nacional de Investigación en Producción de Arroz desde el año 2011 para atender las demandas productivas y tecnológicas que este sector presenta.

Se describen a continuación breves comentarios que realizaron los asistentes a la reunión:

-Nuevos llamados para cubrir parcialmente áreas relacionadas con ecofisiología, riego y manejo de cultivos. INIA debe atender las grandes demandas del sector.

-Necesidades actuales de personal para integrar Programa Nacional de Investigación en Producción de Arroz y su relación con la presencia de nuevas empresas y el dinamismo del sector.

-INIA a través del Programa procurará continuar con la conformación de  equipos multidisciplinarios.

-Se plantea como posible agregar a las ya existentes actividades de transferencia de tecnología, parcelas demostrativas y el seguimiento de algunas experiencias como las taipas implementadas por algunos productores.

-En este sentido, se profundiza sobre la importancia de los procesos de Comunicación (procesos de Marketing, por ejemplo) y Transferencia de Tecnología (sintetizar, actualizar y englobar conceptos, de modo que la información esté disponible para productores y técnicos).

-En cuanto a Mejoramiento Genético se destacaron los siguientes puntos:el aumento del potencial de rendimiento, resistencia a enfermedades, sustentabilidad ambiental y procesos productivos (residuos, emisión de gases). Y, en relación con a aspectos de Manejo, se resaltó la necesidad de nuevos insumos para generar un salto en la producción.

Otros temas tecnológicos tratados en la reunión:

-Análisis de suelo:variabilidad entre resultados de laboratorios y recomendaciones.

-Medición de consumo de agua de riegos distintos.

-Clomazone.

-Aporte del suelo y condiciones climáticas como factores que influyen en los resultados.

-Modelos de crecimiento de arroz y la predicción de rendimientos con los kg de N usados.

-Efervescencia de nuevos productos y fertilizantes con micronutrientes.

-MDS

-Uso de fosforita.

-Variedades nuevas:cómo revitalizarlas y evaluar semilla disponible.

-Medición de consumo del agua real de represas.

-Tema IMIS y CL.

-Arroz rojo y zona endémica en el triángulo del norte.

-Datos de rotación arroz-soja.