18-22/10/2004 - Curso de Cata de Frutas
Entre los días 18 y 22 de Octubre de 2004, INIA recibió la visita de la Dra. Gemma Echeverría, integrante del Grupo de Tecnología y Aromas, Area de Poscosecha del Centro UdL-IRTA de Cataluña. Esta visita se enmarca en el Componente Frutas del Proyecto “Evaluación y promoción de la calidad de productos agroalimentarios uruguayos en base a los estándares de calidad de la Unión Europea y en función de los distintos sistemas productivos del Uruguay”, que se lleva a cabo de forma conjunta entre el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) de España y el Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (IRTA) de Cataluña.
A través de este proyecto, durante los años 2003 y 2004, se han realizado envíos de distintas variedades de frutas uruguayas a España, a los efectos de evaluar su calidad y someterlas a paneles de consumidores.
Durante los días 19, 20 y 21 de octubre la Dra. Echeverría dictó, en INIA Las Brujas, un curso de Cata de Frutas, el cuál contó con una concurrencia de aproximadamente 45 personas, incluyendo productores, técnicos y estudiantes de distintas facultades. La calidad y relevancia de los temas presentados por la experta española, relacionados a las metodologías de evaluación sensorial de alimentos por parte de consumidores entrenados, fueron valoradas muy positivamente por los asistentes al curso. La utilización de estas metodologías para la evaluación de frutas uruguayas en el mercado europeo, en comparación con las frutas locales, permitirá obtener información de gran relevancia para la mejora del ingreso de nuestras frutas en dicho mercado de valor, en función de un mayor conocimiento de las preferencias de los consumidores.
Por otra parte se aprovechó esta oportunidad para discutir, con la experta española, el desarrollo, de nuevas actividades conjuntas que permitan continuar y ampliar el actual intercambio técnico y capacitación entre las instituciones involucradas en el proyecto