19/05/09 - Experto en TT dictó taller en INIA Las Brujas
Inteligencia competitiva, vigilancia tecnológica y transferencia de tecnología, fueron los ejes centrales de un taller dictado por el Dr. Miguel Sierra, los días 18 y 19 de mayo en INIA Las Brujas.
Sierra se recibió de Ingeniero Agrónomo en Uruguay y realizó su tesis doctoral en la Universidad Politécnica de Valencia con el tema “Análisis de la transferencia de tecnología entre los Opi´s y la industria alimentaria de la Comunidad Valenciana. Estructuras, barreras y facilitadores”. Actualmente está radicado en Barcelona y trabaja en el IRTA realizando tareas vinculadas a las desarrolladas en el taller.
El objetivo del taller fue analizar los conceptos:Inteligencia Competitiva, Vigilancia Tecnológica y Transferencia de Tecnología desde el punto de vista teórico, abordando los diversos conceptos y modelos que existen en estas áreas.
El abordaje teórico, fue complementado con experiencias desarrolladas en Europa y algunos ejemplos de prácticas que se llevan a cabo en Uruguay.
Respecto al taller, el Dr. Sierra dijo que su interés fue poner énfasis en:la necesidad de la importancia de la Vigilancia Tecnológica (VT) en el sentido de estar atento a los cambios y modificaciones en el entorno, tanto a nivel de publicaciones, patentes y mercado, de manera que las organizaciones sean capaces de adaptarse a ese entorno y sean competitivas en el presente y en el futuro.
Según Sierra, en esta área, Uruguay tiene “mucho potencial”. Sugirió iniciar experiencias piloto ejemplarizantes, y en función de los resultados que se obtengan, extenderlas al resto del sistema.
Agregó que la VT debe ser utilizada tanto por los institutos de investigación y su entorno, como por las empresas y cooperativas.
Sobre Inteligencia competitiva remarcó que es necesario que las señales que se capten - ya sea amenazas u oportunidades - del entorno de la tecnología, del mercado, competidores, legislativo – normativo, puedan ser capitalizadas para integrarlas a los procesos de decisión estratégica de la organización.
Relacionado con Transferencia de Tecnología (TT), el Dr. Sierra opinó que existe una gran cantidad de resultados de investigación transferibles en los Institutos de Investigación, pero “muchas veces no se tiene la capacidad de comunicar y dialogar con el entorno de empresas, cooperativas y sociedad en general para que el conocimiento que se genera sea de utilidad para todos y permita mejorar la calidad de vida de la gente, que en definitiva es para lo que se investiga”.
Finalmente, Sierra se mostró convencido que la TT en su aspecto tecnológico, es una comunicación entre personas – y no una transferencia unidireccional -, por tanto, “hay que tener en cuenta a aquel que recibe el mensaje, generando los espacios, medios y contenidos adecuados para el sujeto con el cual quiero establecer la transferencia”.
La conclusión del experto fue que en Uruguay y especialmente en INIA, “hay un potencial enorme” y que de cara a los desafíos futuros, “el INIA tiene que jugar un papel muy importante”.