Pasar al contenido principal
25/11/2013
INIA Tacuarembó

19/10/2004 - Seminario de Actualización en Mejoramiento Genético Ovino

En el marco del Convenio de Cooperación firmado en 1999 entre el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria del Uruguay (INIA) y Massey University (Nueva Zelanda), se vienen desarrollando actividades de investigación conjuntas en las áreas de producción animal y pasturas. En el referido Convenio se prevé el intercambio de especialistas. En este sentido, en el período comprendido entre el 10 y 19 de octubre del presente año se realizó la visita del Prof. Hugh Blair.

En esta oportunidad, la actividad del mencionado especialista estuvo ligada a la temática de mejoramiento genético ovino. El Prof. H. Blair es reconocido en el ambiente académico y productivo de Nueva Zelanda y de otros países del mundo por sus contribuciones en las áreas de genética cuantitativa, objetivos y criterios de selección, diseño de esquemas de selección, evaluación genética, etc., aplicados en varias especies animales, pero particularmente en la especie ovina.

Teniendo en cuenta el reconocimiento mundial de los avances realizados, el liderazgo de Nueva Zelanda en mejoramiento genético ovino y el destacado rol de Massey University y del Prof. H. Blair en el mismo, así como los importantes desafíos y oportunidades que se le presentan a la ovinocultura nacional en el área de mejoramiento genético, se consideró muy conveniente la presencia en nuestro país de este destacado especialista.

Con el objetivo de compartir los conocimientos y experiencias con este destacado profesional, se entendió pertinente por parte del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) y del INIA, organizar un Seminario de Actualización en Mejoramiento Genético Ovino. El mismo se realizó los días 12 y 13 de octubre y fue considerado de suma utilidad para conocer la situación y recientes avances realizados en el mejoramiento genético ovino en Nueva Zelanda, así como los aportes generados por los especialistas de SUL e INIA con los cabañeros de las principales razas ovinas utilizadas a nivel nacional y de aquellos profesionales que se dedican al asesoramiento de las mismas.

El Seminario contó con la presencia de 54 asistentes (entre técnicos asesores, cabañeros, genetistas, etc.) de 12 instituciones fuertemente vinculadas al rubro ovino, donde se logró un importante espacio de intercambio de ideas y propuestas entre los asistentes, en la búsqueda de la mejora del avance genético ovino a nivel nacional.

Adicionalmente, dicho profesional realizó una evaluación de los programas de mejoramiento genético ovino que se están desarrollando en el Uruguay y la discusión de nuevas áreas de oportunidad y mejora de la competitividad de la cabaña ovina nacional.

Como se ha demostrado en otras oportunidades, estas alianzas estratégicas de INIA con centros de excelencia en la investigación y desarrollo a nivel internacional son fundamentales en el proceso de mejora continua de nuestra Institución, en la búsqueda de la excelencia de la ciencia que se genera en nuestro país.