Pasar al contenido principal
14/05/2015 al 16/05/2015
INIA Salto Grande

1° Simposio Regional de Viveros Cítricos Bajo Cubierta

Se realizó en Concordia, Entre Ríos, Argentina los días 14, 15 y 16 de mayo de 2015 en el Centro de Convenciones de esa ciudad, el primer simposio regional de viveros cítricos bajo cubierta. Al evento concurrieron más de 200 participantes provenientes de Uruguay, Argentina, Ecuador, Bolivia y Perú.

Los organizadores, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA Uruguay), Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA Argentina), Asociación de Viveristas Cítricos Bajo Cubierta de Entre Ríos y Asociación de Ingenieros Agrónomos del Nordeste de Entre Ríos (AIANER).

El acto inaugural contó con la participación del Prof. Nestor Loggio, secretario de la producción de la Municipalidad de Concordia; el Ing. Fernando Carrau, director regional del INIA Salto Grande y el Ing. Fernando Rivas, director del Programa de Investigación de la misma institución; el Lic. Guillermo Meier, director del INTA Concordia, el Ing. Gonzalo Carlazara vicepresidente de la AIANER; el Sr. Carlos Pellichero y el Ing. Carlos Casafús por la Asociación de Viveristas Cítricos Bajo Cubierta de Entre Ríos.

Las Disertaciones, abarcaron un amplio temario y fueron brindadas por especialistas, referidos a los programas de certificación y legislación de viveros; diseño de viveros certificados y estructura de costos; tecnologías disponibles para la mejora de la calidad de plantas, ajuste de los factores ambientales de viveros protegidos; manejo del ciclo de producción; monitoreo y control de plagas y nuevas variedades y portainjertos.

Previo a la sesión de los talleres el Ing. Walter Silva, presidente de AIANER y el Ing. Fernando Rivas de INIA Uruguay, realizaron el cierre de los dos días de exposiciones agradeciendo a los participantes, disertantes y organizadores, destacando el trabajo conjunto entre las instituciones que hicieron posible este evento e invitaron a seguir participando en los próximos simposios.

Los Talleres, se realizaron el viernes 15 de mayo, por la tarde; donde se generaron tres espacios simultáneos con dinámica de taller con el objetivo de trabajar en temas específicos, intercambiando ideas y experiencias. En el primer taller se trabajó en sustratos y soluciones nutritivas; en el segundo espacio se abordó la temática del manejo de semillas, plantines, injerto y bloques yemeros, nuevas variedades y portainjertos; finalmente el tercer taller se refirió sobre el manejo del ambiente en un invernáculo.

Recorrido por viveros y quintas de la zona, el sábado 16 de mayo por la mañana, se realizó un recorrido por los viveros cítricos bajo cubierta "Santa María" y "Agustina" ambos de la localidad La Criolla, mostrando las tecnologías y experiencias regionales en la producción de plantas cítricas bajo cubierta.

Finalmente se visitó una quinta cítrica de la empresa Ayuí donde se desarrollan ensayos realizados por INTA con plantas provenientes de viveros cítricos bajo cubierta, y donde se estudian los comportamientos de diferentes combinaciones de pie/copa. La jornada fue un ámbito propicio para el intercambio entre los asistentes y los profesionales que llevan adelante los ensayos.