Pasar al contenido principal
13/11/2013
INIA Las Brujas

22/05/09 - Visita a productores afectados por la sequía

INIA Las Brujas participó en una actividad organizada por el CAD de Canelones en la que participaron el Sr. Ministro Ing. Agr. Ernesto Agazzi, el Director del Programa Uruguay  Rural  Antonio Vadell  , el Director del Programa Ganadero Daniel Garín, el Director de JUNAGRA Ricardo Aldabe  y el presidente del CAD Fernando Rodriguez .  La Directora de la Estación Experimental INIA Las Brujas, Ing. Agr. Aelita Moreira y la Ing. Agr. Andrea Ruggia del Programa de Producción Familiar,  acompañaron a las autoridades del MGAP a recorrer dos predios que recibieron los subsidios del MGAP en ración o semilla para la emergencia de la sequía. INIA colaboró en el operativo mediante el aporte de tecnología para el uso de ración, y el manejo de los animales en época de limitaciones hídricas, a través de cartillas y de talleres técnicos.

La visita fue organizada por la Secretaría de Ganadería, Agricultura y Pesca, y contó con la presencia de autoridades ministeriales, de la Intendencia de Canelones, y directivos de la Sociedad Fomento de San Jacinto y San Antonio entre otros, todos ellos participan en las Mesas de Desarrollo Rural de Canelones.

La comitiva encabezada por el Ministro Ernesto Agazzi vistió tres predios ubicados en la zona de San Jacinto, cuyos propietarios han recibido ayudas por parte del MGAP a través de sus distintos programas,  en particular PPR y DIGEGRA.

INIA Las Brujas es integrante del  Consejo Agropecuario Departamental, y dio su apoyo  básicamente en atender aspectos críticos del manejo de la ración y del agua.

Se visitaron dos predios, uno de producción hortícola combinado con ganadería y otro de ellos integrado en planes de DIGEGRA, particularmente plan tomate y cebolla.

INIA comprometida con el apoyo a los productores de Canelones, especialmente a través del uso adecuado del forraje y de las semillas, reafirmó su compromiso  de colaborar en el desarrollo de la producción familiar a través de sus instrumentos de transferencia tecnológica: jornadas técnicas, evaluación de la entrega y con la participación de la Dirección Regional en la planificación y aporte institucional.