Pasar al contenido principal
13/11/2013
INIA Dirección Nacional

22/12/08 - Acuerdo de Cooperación entre el INIA y la ANII

El día lunes 22 de diciembre a las 15:00 horas en Rincón 528 piso 2 (Sede de la ANII), se firmó el Acuerdo de Cooperación entre el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII).

En representación del INIA, estuvo presente el Presidente del Instituto, Dr. Ing. Agr. Dan Piestun y por la ANII su Presidente, el Dr. Edgardo Rubianes.

Ambas instituciones han evaluado la factibilidad y pertinencia de acciones conjuntas orientadas  al fomento de la investigación e innovación en el área de ciencias agrarias y reconocen la importancia y necesidad de consolidar estos esfuerzos a través de un Acuerdo para lograr una mayor eficacia en la coordinación de sus actividades y recursos con el fin de cumplir con sus respectivos objetivos.

En el marco de sus competencias, es interés del INIA la formulación y ejecución de programas de investigación agropecuaria tendientes a generar y adaptar tecnologías adecuadas a las necesidades del país y a las condiciones socioeconómicas de la producción agropecuaria, así como participar en el desarrollo de un acervo científico y tecnológico nacional en el área agropecuaria a través de su propia actividad o de una eficiente coordinación con otros programas de investigación y transferencia de tecnología agropecuaria que se lleven a cabo a nivel público o privado.

Por su parte, la  ANII tiene entre sus principales objetivos:preparar, organizar y administrar instrumentos y programas para la promoción y el fomento del desarrollo científico-tecnológico y la innovación, así como promover la articulación y coordinación de las acciones de los actores

El INIA y la ANII acuerdan que las modalidades de colaboración serán en principio en las siguientes áreas:

 

Sistema Nacional de Becas:

Fortalecer el Sistema Nacional de Becas (SNB) definiendo de común acuerdo los sectores prioritarios dentro del área agropecuaria/agroindustrial de interés en los que se promoverán las distintas modalidades de becas en particular las destinadas a posgrados nacionales.

 

Portal de bibliografía on–line TIMBO:

Integración y acceso del INIA al portal TIMBÓ de acceso libre e integral a bibliografía científica electrónica gestionado por la ANII.

Apoyo al Programa “Acortando Distancias”:

En el marco del Sistema Nacional de Becas, la ANII, con apoyo de la UNESCO ejecutará una modalidad de beca cuyos objetivos son ofrecer una experiencia de trabajo en laboratorios de investigación a docentes de ciencias de enseñanza media, mejorar la enseñanza en ciencias y propiciar el contacto personal entre esos docentes e investigadores. El INIA participará tanto sugiriendo temas de estudio, como aportando investigadores que participen como tutores de las pasantías que se realicen.

Financiación del Fondo Concursable Sectorial Agropecuario/Agroindustrial:

El INIA colaborará en la financiación del mismo, con el aporte realizado por la transferencia de los fondos de Promoción Tecnológica Agropecuaria (FPTA) a la ANII a los efectos de su ejecución. Ésta última, diseñará instrumentos y gestionará los proyectos que resulten aprobados teniendo especialmente en cuenta los objetivos generales que el Gabinete de la Innovación, el Gabinete Productivo y el Consejo Coordinador de Tecnología Agropecuaria defina. Asimismo, la ANII fortalecerá el Fondo con el aporte de otras fuentes de recursos. Anualmente se establecerán las temáticas prioritarias de cada llamado.

Colaboración en materia de evaluación, seguimiento y evaluación de proyectos, líneas de investigación en el área agropecuaria y agroindustrial e impactos de las mismas:

Ambas instituciones acuerdan incentivar el intercambio teórico y metodológico en las temáticas de referencia, y la capacitación conjunta y/o con terceros, propendiendo a la mejora de las

capacidades técnicas disponibles en ambas organizaciones con un enfoque de complementación de las mismas. Asimismo, acuerdan brindarse recíprocamente los servicios y estudios que en estas áreas se entiendan pertinentes a los efectos de una mejora de la calidad y eficiencia de las actividades de investigación.

Actividades de prospección tecnológica y de mercados:

Acuerdan la posibilidad de realizar actividades vinculadas con el análisis sistemático de escenarios de mediano y largo plazo que generen insumos para identificar lineamientos y prioridades de investigación en las áreas agropecuaria y agroindustrial.