26/07/2010 - Jornada de promoción del consumo del boniato
Con la presencia de técnicos, especialistas, productores, consumidores y público en general, se llevó a cabo en el Centro de Conferencias de la Intendencia de Montevideo, una Jornada de Promoción del Boniato y Degustación de Variedades.
La actividad organizada por INIA, CAMM e IMM, con el apoyo LATU, UDELAR, SUHF, DIGEGRA y Mercado Agrícola, se enmarca en una política de fomento del consumo de frutas y verduras, así como de mejora de la calidad de estos productos.
El 26 de julio tuvo lugar en la Intendencia Municipal de Montevideo una Jornada de promoción del consumo de boniato y degustación de variedades. La apertura oficial contó con la presencia del Presidente de INIA, Enzo Benech; el Presidente de la CAMM, Carlos Balsasini y la Intendenta de Montevideo, Ana Olivera, entre otros.
En su alocución, las autoridades hicieron referencia a estadísticas en cuanto al consumo de boniato, la evolución del producto a nivel comercial y productivo, la importancia que tiene en la mesa de los uruguayos, así como su potencial exportador.
El Presidente de INIA, Enzo Benech dijo que para la institución, la jornada fue “muy importante, por un tema conceptual más que de tamaño”. Destacó que el boniato es una planta originaria del continente americano, que tiene como destino la producción de alimentos y que utiliza bastante mano de obra.
Promoción del consumo de frutas y verduras
El Director del Programa Nacional de Investigación en Producción Hortícola, Francisco Vilaró explicó que la jornada se enmarcó en un trabajo coordinado entre varias instituciones, que tiene como objetivo mejorar la promoción del consumo de frutas y hortalizas, apuntando a la calidad de estos productos.
Vilaró también dijo que se trabaja en procura de abarcar todos los aspectos de la cadena, desde el productor hasta el consumidor.
Las exposiciones técnicas realizadas en la Jornada abordaron distintos trabajos de investigación relacionados con el boniato, que se han hecho en los últimos años por parte de las instituciones convocantes; a nivel de desarrollo de variedades, calidad nutricional, evolución de la oferta y demanda del producto, y temas relacionados con la alimentación.
Al cierre de las presentaciones hubo un espacio para el intercambio de comentarios, y luego, se dio a lugar a la degustación de boniatos diferenciados según el tipo de cocción:hervido, frito y asado.
Los títulos de las presentaciones fueron:
- Experiencia de producción de boniato en Pagro-Montevideo Rural. Isabel Andreoni - IMM.
- Evolución de la oferta y demanda del producto. Alfredo Pérez - CAMM.
- Resultados y perspectivas en Mejoramiento Genético del cultivo. Gustavo Rodríguez - INIA.
- Preferencias de consumo en variedades de boniato. Mariana Rodríguez - LATU.
- Color de pulpa y Betacarotenos en variedades de boniato. Fernanda Zaccari-UDELAR.
- Estudio composición nutricional en variedades de boniato. Martín Master - UDELAR.
- Sistemas de producción diferenciados en cultivo de boniato. Fabiana Osorio-DIGEGRA.
- Procesamiento del Boniato:Experiencias locales. Patricia Burzaco - LATU.
- Consumo de Boniato y alimentación saludable. Lidia Erro - Cocina Uruguay (IMM).
- Discusión general. Resumen y Conclusiones. - Francisco Vilaró - INIA.
- 1ª Experiencia de exportación de boniato congelado. – Ana Carrato - Greenfrozen