27/05/10 - Jornada de Puertas Abiertas INIA La Estanzuela.
en INIA LA Estanzuela | |
| |
| Como todos los años INIA La Estanzuela se sumó a las actividades de apoyo a la 5ta. Semana de la Ciencia y la Tecnología con el objetivo de motivar a escolares y estudiantes hacia la ciencia y la tecnología que se desarrolla en Uruguay, particularmente en la Estación Experimental La Estanzuela. En tal sentido el pasado jueves 27 se realizó una actividad de Porteras Abiertas, donde escolares del entorno de la Estación visitaron la misma recorriendo la casa museo del primer Director, el Dr. Alberto Boerger, la Unidad de Lechería, la Unidad de Invernada Intensiva y los laboratorios de ciencia del suelo y protección Vegetal. Durante ese día, más de 250 niños, interactuaron con funcionarios y técnicos de la estación, comentando trabajos de investigación o demostrando técnicas de laboratorio de una forma didáctica y motivadora. |
| De la misma forma, técnicos de la Estación, dictaron conferencias en centros educativos del país. En esta oportunidad las conferencias fueron:
Las plantas también se enferman Ing. Agr. Silvia Pereyra Fitopatología INIA La Estanzuela Liceo 2 de Colonia, Cuatro grupos de 1ero el 28/05/10 Colegio José E. Rodó de Montevideo – Primaria Completa
¿Por qué estudiamos a los insectos? Ing. Agr. Rosario Alzugaray, Entomología INIA La Estanzuela Bachilleratos de Biología, Liceo Número 2 de Carmelo 25/05 Bachillerato de Biología, Colegio América – Montevideo
Biodiversidad del suelo:su importancia para el funcionamiento de los ecosistemas. Los insectos y su relación con el hombre Ing. Agr. Stella Zerbino, Entomología INIA La Estanzuela Instituto de Formación Docente de Tacuarembó - 25 de mayo Liceo Rubino de Durazno - 26 de mayo
Biodiversidad, Genética y Bancos de Germoplasma. Ing. Agr. Federico Condón, Banco de Germoplasma INIA La Estanzuela Liceo Rubino de Durazno Liceo Bauzá de Montevideo |
|