28/05/10 - Investigadores y estudiantes compartieron conocimientos
INIA Las Brujas abrió sus puertas a estudiantes y docentes que se acercaron motivados por conocer el trabajo de investigación agropecuaria que se realiza en la Estación Experimental. Fueron recibidos por técnicos y personal de apoyo quienes respondieron a sus inquietudes en áreas tan diversas como la producción animal, frutícola, hortícola, orgánica, biotecnológica o de biodiversidad.
Escolares, liceales, alumnos de UTU y docentes visitaron INIA Las Brujas el pasado viernes 28 de mayo, en el marco de la 5ª Edición de la Semana de la Ciencia y la Tecnología.
La actividad dirigida a estudiantes – que se repite en varias ocasiones a lo largo del año -, tuvo por objetivo mostrar el trabajo de investigación que se realiza en la Estación Experimental, atendiendo los diversos intereses del público.
Fue así que previamente se coordinó con los responsables de cada grupo, las áreas temáticas que querían visitar, de forma tal de facilitar la organización logística y de contenido con los técnicos.
Al llegar a la Estación, cada grupo fue conducido a la Sala de Reuniones donde se le proyectó el video institucional que ofrece un panorama general de la historia de INIA Las Brujas, objetivos, programas sedes, proyectos regionales y vinculación con el entorno.
A continuación, comenzó el recorrido por los lugares seleccionados.
En biotecnología se mostró a los estudiantes el trabajo en los laboratorios de biotecnología animal y vegetal respectivamente. En el primero, se observó el funcionamiento de la centrífuga, uso de las micropepetas, freezer, tanque de nitrógeno para conservación de muestras, termociclador (para hacer copias de ADN), equipos de purificación de agua, y microscopio.
En el laboratorio de fitoquímica, los alumnos pudieron observar el procedimiento para extracción de aceite de oliva, así como el control de calidad y análisis del aceite.
También se interiorizaron en cómo se realiza la extracción de pigmentos vegetales y se les informó sobre bioplaguicidas de origen vegetal; así como agentes microbianos de control biológico.
En el laboratorio de física de suelos se informó sobre temas como:formación y diferenciación de suelos, identificación de texturas y granulometría; e identificación de problemas de agua en el suelo (retención de agua e infiltración).
En el laboratorio de análisis foliar se explicó sobre los procedimientos para recolectar hojas para análisis. También se mostraron muflas, destiladores y un espectofotómetro de absorción atómica.
Otras áreas visitadas fueron los módulos de producción animal (conejos, cerdos, ovinos y bovinos en predios de área reducida); y de producción orgánica.
También se hizo una recorrida por el área de frutales y por el parque natural donde se abordó la temática biodiversidad en forma global.
Al finalizar la visita, cada grupo recibió obsequios y material informativo preparado especialmente por la encargada de la Biblioteca.
Los centros educativos visitantes fueron:Liceo 36 de Montevideo (6º. Agronomía), Escuela Agraria de Durazno (Bachillerato Técnico Agrario), Colegio San Pablo (5º. Biológico y 5º Científico), Liceo Manuel Rosé (6º. Agronomía), Liceo del Sauce ( 5º Biológico y 6º Agronomía), Colegio Francés (5º. Primaria), Escuela Elbio Fernández (5º. Primaria).
Además durante la semana, técnicos de INIA Las Brujas ofrecieron charlas informativas en centros educativos de Canelones, Soriano y Tacuarembó sobre:biodiversidad, frutos nativos y producción orgánica.