Pasar al contenido principal
25/11/2013
INIA La Estanzuela

actividad 2004 4

Cooperación uruguayo - australiana para el desarrollo de modernas tecnologías en genética vegetal.

El pasado jueves 21 de octubre se cumplió en INIA Las Brujas la firma de un acuerdo entre el INIA y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias del estado de Victoria–Australia (Department of Primary Industries Research Victoria PIRVic ) para la cooperación científica y tecnológica en el área de mejoramiento genético vegetal. El referido acuerdo se encuadra en una relación interinstitucional más amplia, que abarca investigación y transferencia de tecnología para las ciencias agropecuarias y biológicas, contemplado en un convenio firmado recientemente en Australia  en el curso de una gira cumplida por autoridades de INIA en Oceanía con propósitos de prospección e identificación de oportunidades para la cooperación y el fortalecimiento de vinculaciones en esta materia. 

El estado de Victoria, es uno de los cinco estados que componen el territorio australiano y se destaca tanto por sus características de producción agropecuaria y recursos naturales similares a los de Uruguay, como por el alto grado de desarrollo científico y tecnológico en estos sectores.  Por lo tanto, las relaciones establecidas por INIA con el mayor organismo de ese estado para la generación de tecnología agropecuaria, constituye una alianza de alto valor estratégico.    

En el acuerdo firmado en INIA Las Brujas se definieron las principales líneas de acción a desarrollar para el mejoramiento genético en plantas forrajeras. Entre estas cabe mencionar:la aplicación de biología molecular, como el uso de marcadores moleculares, a la selección de plantas con características de interés producido; el desarrollo de herramientas bioinformáticas; y la aplicación de tecnologías genómicas y postgenómicas en estudios de resistencia a estrés. 

La aplicación de tecnologías genómicas y postgenómicas en estudios de resistencia a estrés, y el uso de marcadores moleculares en la selección de plantas con características de interés productivo.  

En este marco se convino además sobre la implementación de dos  proyectos concretos a desarrollar inicialmente, en forma colaborativa  entre investigadores del INIA y del Plant Biotechnology Center (PBC) del PIRVic., situado en la Universidad de La Trobe, en la ciudad de Melbourne. El Director de dicho Centro, y a su vez director de varios programas en Australia, relativos a genética y biotecnología aplicadas al mejoramiento vegetal, Dr. German Spangenberg, viajó a Uruguay a los efectos de consolidar estos acuerdos, acompañado con otros dos jerarcas del PIRVic y de su asociada Phytogene Pty.Ltd., los Doctores Alan Harrison y Jim Parsons. Cabe acotar que el Prof. Spangenberg es Uruguayo, graduado en la Facultad de Agronomía, que ha alcanzado una destacado reconocimiento científico a nivel internacional. 

Al acto de firma del acuerdo asistieron, además de los especialistas australianos y las  autoridades del INIA, encabezadas por el Presidente de la Junta Directiva Ing. Agr. Pedro Bonino, el Ministro de Ganadería Agricultura  y Pesca, Ing. Agr. Martín Aguirrezabala. 

Previamente la delegación del PIRVic visitó INIA La Estanzuela, con  énfasis  en los programas de investigación en pasturas y cultivos de invierno, así como la Unidad de Biotecnología con sede en INIA Las Brujas, interactuando con científicos de ambas partes sobre los criterios de implementación de los proyectos a iniciarse en esta primera etapa de cooperación.