Pasar al contenido principal
25/11/2013
INIA Tacuarembó

actividad 2005 97

El 3 de noviembre tuvo lugar en la sede de INIA Tacuarembó el Seminario “El movimiento asociativo de los consumidores y su involucramiento en los procesos  de certificación de productos alimentarios:el caso de la carne”, a cargo de la Dra. Carmen Arredondo, de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI).

Este seminario se enmarca dentro de las actividades realizadas por la Dra. Arredondo a lo largo de su estadía en nuestro país, en el marco del proyecto de investigación “Diferenciación y valoración de las carnes uruguayas en relación a la salud humana”, cofinanciado por INIA Uruguay, AECI e INIA España y ejecutado por estas Instituciones, con la participación de INAC, IRTA Cataluña, Facultad de Veterinaria de Zaragoza, Asociación Rural del Uruguay, Sociedad de Criadores de Hereford del Uruguay y Sociedad de Criadores de Corriedale del Uruguay.

En la presentación de la actividad, realizada por el Ing. Agr. Fabio Montossi, coordinador por la parte uruguaya del citado proyecto, se mostraron los antecedentes y líneas de investigación del Proyecto antes mencionado y se remarcó la necesidad de seguir trabajando en colaboración con instituciones de carácter internacional, como es el caso de AECI, para lograr un mejor posicionamiento de nuestras carnes en el mercado mundial.

A lo largo del Seminario, la Dra. Arredondo realizó un repaso a la historia del movimiento asociativo de los consumidores, transmitiendo a la vez la creciente relevancia adquirida por el consumidor en el mercado de productos cárnicos.  Actualmente, el consumidor es quien marca las tendencias y es por este motivo que, para resultar competitivos a nivel mundial, debemos ser capaces de reconocer e incorporar sus demandas en nuestros esquemas de investigación y producción, dirigiendo así nuestros esfuerzos hacia el logro de productos que satisfagan sus exigencias.

Como mensaje final de su exposición y basándose en su experiencia como integrante del Comité Técnico de Certificación de CERTICAR, primera entidad española acreditada para la certificación de productos cárnicos, la Dra. Arredondo disertó acerca del proceso de certificación llevado a cabo por dicha empresa y remarcó la importancia de la certificación de producto como herramienta para aumentar nuestra competitividad en un mercado internacional cada vez más exigente.

Desde el punto de vista del rol que cumple INIA en el Uruguay, estas actividades, están enmarcadas en el diseño e implementación de redes de innovación entre institutos y agentes públicos y privados, tanto de origen nacional como internacional. Dichas redes, las cuales son esenciales para la mejora de la competitividad del sector agropecuario, y en particular del sector pecuario, orientado a la exportación, donde conocer la opinión de los consumidores es cada vez más relevante para ser exitoso en el mercado internacional.

Por lo tanto, la estrategia de implementación de las propuestas de INIA están impregnadas de un enfoque integral de cadenas “desde el Campo al Consumidor”. Seminarios de esta naturaleza, enmarcados en Proyectos de carácter multiinstitucionales  e internacionales, con una activa participación de los actores directamente involucrados y con el soporte de AECI, contribuyen a lograr ese objetivo.