actividad 2006 73
Se presenta a continuación una reseña histórica, situación actual y perspectivas futuras, de la que a partir del día de hoy , se denomina Estación Experimental “ Wilson Ferreira Aldunate”.
En 1964 se crea el Centro de Investigación en Horti-Fruti-Vitivinicultura (CIFHV), como dependencia de la Dirección de Investigación y Extensión Agropecuaria del Ministerio de Ganadería y Agricultura , siendo Wilson Ferreira Aldunate y el Dr. Guillermo García Costa Ministro y Subsecretario de esa cartera, respectivamente.
Contando con el decidido apoyo de los productores y organizaciones vinculadas a la granja , el CIFHV realizó un trabajo pionero de experimentación que tuvo como base de operaciones un predio -inicialmente de 15 has. , luego ampliado a 70 has. – ubicado en las márgenes del arroyo Las Brujas. Ese fue el origen de la Estación Experimental cuyas actividades contribuyeron entre otros aportes a generar la primer información nacional relativa a:Selección y multiplicación de variedad de frutales y hortalizas, Marcos de plantación y poda en árboles frutales, Ajuste de prácticas de cosecha y Conservación e Industrialización de productos hortifruticolas, etc.
A principios de la década del 70 y hasta la creación del INIA en 1989, la Estación Experimental “Las Brujas” es parte de Centro de Investigaciones Agrícolas “ Alberto Boerger”. Como tal continúa generando y difundiendo información tecnológica para la fruticultura, viticultura y horticultura.
Al constituirse el INIA, la Estación Experimental “Las Brujas” pasa a tener mandato regional y como tal, además de la investigación de Horticultura y Fruticultura incorpora la investigación en Producción Animal intensiva incluyendo aquí, tanto la clásica producción de los animales de granja (aves, cerdos, conejos) como la producción de carne vacuna o leche en predios de área reducida. Es actualmente también sede de Unidades Técnicas de alcance nacional, como la Unidad de Biotecnología, la de Agroclima y Sistemas de Información y la de Comunicación y Transferencia de Tecnología.
La hoy denominada Estación Experimental “Wilson Ferreira Aldunate” se encuentra al igual que todo el INIA en un fermental proceso de reorganización tendiente a adecuarse a los nuevos desafíos que en materia de temática de investigación y de vinculaciones interinstitucionales se están desarrollando a nivel del país.
Producto de la implementación del Plan Estratégico 2007-2010 recientemente aprobado, la Estación Experimental “Wilson Ferreira Aldunate” es hoy sede de los Programas Nacionales de Producción Hortícola, Producción Frutícola y Producción Familiar. En ella y en su zona de influencia, que constituye la de mayor población rural del país y la de mayor concentración de predios de área reducida, participan también los Programas Nacionales de Producción de Carne y Lana, Producción Lechera, Producción y Sustentabilidad Ambiental, y Pasturas y Forrajes.
La Estación Experimental trabaja fuertemente vinculada a la Universidad de la República y en particular al Centro Regional Sur de la Facultad de Agronomía, y viene desarrollando un creciente relacionamiento y coordinación de actividades con las Intendencias de la región, en especial con la Comuna Canaria.
Es puerta de entrada de las inquietudes de los productores granjeros en materia de tecnología, priorizando siempre la opinión de los mismos al definir sus planes de investigación, a través de los Grupos de Trabajo y Consejos Asesores Regionales. Finalmente articula con las organizaciones públicas y privadas de la región las actividades de difusión y extensión de los resultados que nacen en sus campos experimentales y demostrativos.