Pasar al contenido principal
13/11/2013
INIA Tacuarembó

actividad 2007 161

En esta actividad, se efectuó la entrega de los borregos superiores a los productores cooperadores integrantes del Núcleo Fundacional de Merino Fino del Uruguay, ubicado en la Unidad Experimental "Glencoe" - INIA Tacuarembó. Estos animales fueron seleccionados por sus méritos genéticos y características raciales dentro de la 8a generación (2006) de machos producidos dentro del Núcleo.

Asistieron 56 productores de Tacuarembó, Paysandú, Rivera, Durazno y Salto.

El Programa que se desarrolló fue el siguiente:

8:30 – 8:45             Bienvenida por parte de las autoridades de la SCMAU, del SUL y del INIA

8:45 – 9:45             Tendencias en el uso de las lanas Merino finas, superfinas y ultrafinas por la industria textil y de confección, por el Ing. Agr. R. Cardellino (Delta Consultores)

9:45 – 10:30           Evaluación Genética del Núcleo Fundacional:Caracterización de los animales que se entregan, por el  Ing. Agr. G. Ciappesoni (INIA)

10:30 – 10:45         Descanso                                                      

10:45 – 11:15         Proyecto limpio, verde y ético:Reproducción Ovina (University of Western Australia) DMV, por la Dra. C. Viñoles (INIA)

11:15 – 11:45         Biotecnología en el control de parásitos gastrointestinales en ovinos, por la Lic. P. Nicolini (INIA)

11:45 - 12:15           Evaluación de parámetros de calidad en lanas finas y superfinas, por el Ing. Agr. F. Preve (SUL) y Ing. Agr. I. Abella (SUL)

12:15 – 14:15           Observación de carneros en bretes

14:15 en adelante   Sorteo y distribución de los carneros del NF entre los productores participantes. 

Ing. Agr. I. De Barbieri (INIA)

Ing. Agr. M. Grattarola (SUL)

Ing. Agr. F. Donagaray (SCMAU)

Este Proyecto se lleva adelante desde el año 1998 por parte de la Sociedad de Criadores de Merino Australiano del Uruguay (SCMAU), del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) con el objetivo de evaluar la producción de lanas finas y superfinas en el Uruguay.

En palabras del Tec. Agr. Alfredo Fros, Pte. de  la SCMAU, se buscó con este Proyecto generar “un sistema de producción que fuera rentable e hiciera sustentable el rubro en nuestras empresas. Aprendimos en aquel momento la importancia de hacer una buena lectura de los mercados, y visualizar aquel consumidor final dispuesto a pagar más por un producto diferenciado, distinguido y de alta calidad. (…) La producción de lanas finas y superfinas hoy es muy rentable y es en el momento el gran motor de la producción ovina en una vasta región del país asegurando lo que predecíamos, la sustentabilidad del rubro en nuestras empresas.” 1

  

1 Extraído del prólogo de:Avances obtenidos en el Proyecto Merino Fino del Uruguay:Núcleo Fundacional U.E. Glencoe, 1999-2007.  INIA Tacuarembó, 2007.  (Serie Actividades de Difusión Nº 523)

Ver publicación