Pasar al contenido principal
13/11/2013
INIA Dirección Nacional

actividad 2008 20


                                       

                 Insituto Nacional de Investigación Agropecuaria

                         Montevideo, viernes 8 de agosto de 2008

El INIA supera la meta prevista para el Plan de Ahorro Energético

Montevideo 8 de agosto de 2008 - Desde el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) hemos solicitado revisión de nuestros registros de consumo de energía eléctrica en nuestra Dirección Nacional y en cada una de las Estaciones Experimentales, a partir del Informe remitido por UTE en el día de ayer. Dicho informe, señala que el único organismo que obtuvo una meta por debajo del 5% propuesto fue el INIA por lo que creemos necesario y fundamental poder comprobar y difundir las cifras reales de lo que fue el ahorro para este período.

Si bien el compromiso asumido por la Institución (contrato INIA – MIEM), contemplaba un esfuerzo de ahorro en la Dirección Nacional exclusivamente, creímos importante que INIA a nivel nacional, se implicara en lograr la meta propuesta por lo que hemos solicitado a cada Estación Experimental, desde un inicio, su mayor esfuerzo procurando aportar al Plan de Ahorro de Energía.

Como es de conocimiento, el nivel de actividad y compromisos de investigación ha sido creciente en los últimos años y debe tenerse en cuenta que los proyectos de investigación son de largo plazo y el costo de su interrupción es muy costoso para el país (lo cual fue comprendido por las autoridades del MIEM). Esto se tomó en cuenta a la hora de firmar el contrato con UTE, donde se estipula que el área de investigación no se consideraría para la contabilización del ahorro. A pesar de esto, todas las Estaciones de INIA en el interior del país, en donde se realiza diariamente trabajo de investigación, han logrado bajar los costos de energía.

Cabe manifestar que nuestros registros no son en todos los casos coincidentes con los que UTE informó (lecturas por contador). Según nuestro cómputo y registro, INIA ha alcanzado ahorros muy significativos a nivel de todas sus Estaciones Experimentales y particularmente en su Dirección Nacional (administración y Junta Directiva). Se constata claramente en la tabla siguiente, que en la Dirección Nacional se llegó a un ahorro del 36% distando mucho de la cifra (divulgada en los medios) que el informe de UTE sostiene, del 1,7%.

La variación de consumo para el mes de junio (tanto para la Dirección Nacional así como para las Estaciones Experimentales), puede observarse en la tabla siguiente:

ANEXOS:

La variación de consumo es la siguiente:

Junio 2008
Variación
2008 – 2007
Variación 2008
Promedio 2005/2007
Dirección Nacional

-42%

-36%

La  Estanzuela

-30%

-10%

Las Brujas

-18%

   3%

Treinta y Tres

-16%

-20%

Tacuarembó

-13%

-6%

Salto Grande

-11%

-3%


Además, nuestras mediciones del mes de Julio confirman que el nivel de esfuerzo por ahorros se sostiene.

                                           Dr. Ing. Agr. Dan Piestun
                                   Presidente – Junta Directiva INIA

Comunicado UTE- MIEM

 


                        

                                     COMUNICADO

Apertura de Consumos del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA)

Con fecha jueves 7 de agosto de 2008 se realizó la presentación de los resultados del Plan de Ahorro de Energía Eléctrica en el sector público correspondientes al mes de junio.

En el referido informe se presentaron los resultados de ahorro del INIA que correspondían a un ahorro total del -1,7% en base a todos los consumos que figuran a la fecha a nombre del organismo.

Se debe aclarar que el ahorro global de energía eléctrica de las dependencias del INIA, incluyendo las actividades administrativas y aquellas actividades operativas (centros de investigación) supera el valor presentado una vez corregido a aquellas dependencias que actualmente opera el INIA.  

El propósito del Plan de Ahorro de Energía Eléctrica es reducir solo aquellas actividades que no afectan la producción y desarrollo del país, por lo cual el ahorro global logrado por el organismo debe considerarse un esfuerzo muy significativo de la institución y un compromiso asumido por sus funcionarios y autoridades.

El ahorro de energía eléctrica de las dependencias administrativas que forman parte del acuerdo firmado entre el MIEM y el INIA ascendió a -25.5%  en el mes de mayo y -51,2% en el mes de junio.  

El Ministerio de Industria, Energía y Minería y UTE destacan el esfuerzo y compromiso del INIA en el cumplimiento de las metas fijadas.