actividad 2009 11
El miércoles 15 de julio a las 10 horas en la Dirección Nacional del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), se llevó a cabo la firma del Convenio de Cooperación Institucional entre el Programa Nacional Producción Familiar del INIA y el Proyecto Uruguay Rural (PUR) del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP), representado por su Director el Sr. Antonio Vadell; y por el INIA, el Ing. Agr. Dan Piestun, Presidente del instituto.
Con fecha 27 de diciembre de 2006, las partes suscribieron un convenio de Cooperación Interinstitucional INIA - PUR cuyos objetivos fueron cumplidos a cabalidad y conformidad de las partes. Dentro de estos objetivos se consideraba como de fundamental importancia la sistematización de emprendimientos colectivos de producción. En este marco se sistematizaron dos experiencias colectivas de producción que se entiende necesario difundir.
Es a raíz de esto entonces que se firma un convenio que tiene como objetivo difundir experiencias colectivas de Producción familiar desarrolladas durante los años 2006 al 2009 en todo el país en el marco del anterior convenio interinstitucional. Se generará material de difusión bibliográfico, audiovisual y digital, sobre las experiencias sistematizadas INIA – PUR además de realizarse encuentros locales y regionales de presentación y discusión de las experiencias sistematizadas.
El PUR tiene como objetivo combatir las causas que generan la pobreza en el medio rural. Para ello, se utiliza una estrategia centrada en el funcionamiento de las Mesas de Desarrollo Rural (MDR) como vía de descentralización y participación, y diversos instrumentos cuya aplicación tiene por finalidad lograr el fortalecimiento de los beneficiarios potenciales en sus capacidades productivas, organizativas y comerciales; es decir, en sus habilidades para emprender acciones que les permitan salir de su condición de pobreza.
Por su parte el INIA, en su Plan Estratégico Institucional 2006-2010, creó un Programa Nacional de Investigación en Producción Familiar, con el objetivo de contribuir desde la Investigación Científica y el Desarrollo Tecnológico a la mejora de la sustentabilidad (socio-económica y ambiental) de los sistemas de Producción Familiar uruguayos, aportando así al desarrollo del medio rural y a la mejora de la calidad de vida de sus pobladores.
Ambas organizaciones reconocen la importancia y necesidad de complementar esfuerzos que contribuyan a mejorar las condiciones de vida del productor familiar, por lo que entienden oportuno celebrar el presente convenio.