Pasar al contenido principal
13/11/2013
INIA Las Brujas

actividad 2009 69

La Junta Directiva de INIA, junto a la Directora de INIA Las Brujas, Ing. Agr. Aelita Moreira,  el Director del Programa Nacional de Investigación en Producción Hortícola, Ing. Agr. Francisco Vilaró y el Director del Programa Nac. en Investigación Frutícola, Ing. Agr. Roberto Zoppolo,  hicieron una recorrida por predios de productores familiares, ubicados en el santoral de Canelones. 

En la oportunidad se pudo apreciar distintos aspectos en actividades de validación tecnológica en curso. En particular se está realizando diseminación de variedades y producción de semilla en boniato, cebolla, ajo, papa y frutilla,  así como el desarrollo y ajuste de tecnologías en el uso de abonos verdes y solarización.

Algunos de los productores visitados integran la Sociedad de Fomento Rural San Antonio, mientras otros pertenecen a la Sociedad de Fomento de Santa Rosa y Grupo Punto Verde.

El pasado 14 de julio, la Junta Directiva de INIA realizó una recorrida por la zona del Santoral de Canelones. La actividad tuvo como objetivo propiciar el acercamiento de los directivos de INIA con los productores canarios, que están validando variedades y tecnologías generadas en el Instituto.

A primera hora de la mañana, la JD participó de un encuentro donde se presentaron las características regionales y los programas de extensión en curso por parte de la SFR San Antonio. Esta institución trabaja en articulación con INIA en el marco del convenio de validación para la Producción Familiar de CNFR y con otras organizaciones y Programas.

Posteriormente se visitó los predios de:Juan Carlos Muñoz, Daniel Topetti, Daniel Bentancurt y José González.

Desde el año 2007, INIA ha trabajado con la SFRSA en actividades para mejorar la producción de diversos cultivos hortícolas:conducción de módulos experimentales en producción vegetal (incluyendo sistemas orgánicos) y animal, además de validación en variedades de cebolla, ajo, boniato papa y frutilla.

Los predios visitados presentan las siguientes características

El predio del Sr. Muñoz consta de 30 há. De éstas, 7 están orientadas a la horticultura asociada a ganadería (recría, 13 animales); riega 1 há.

Los principales rubros que trabaja son:zanahoria, cebolla, boniato y zapallo.

Utiliza mano de obra familiar (3 integrantes), y es semillerista de variedades de boniato en convenio con INIA.

El segundo predio visitado fue del Sr. Topetti. Consta de una superficie de 15 há. Trabaja 6 há. de horticulura asociada a ganadería. Utiliza riego en una superficie total de 1 há.

Los principales rubros que trabaja son:zanahoria, cebolla, boniato, ajo y frutilla. La mano de obra utilizada es familiar, y también es semillerista de variedades de boniato en convenio con INIA.

El Sr. Bentancurt fue el tercer productor visitado. Se dedica a la producción hortícola desde hace 40 años, y específicamente en forma orgánica desde 1992.

El área total del predio que explota es de 88 hás., de las cuales de 15 a18 hás son dedicadas a horticultura y 4 hás a frutales (2 hás. de manzano y 2 hás. de duraznero). Además el predio cuenta con un área de invernáculos de 12.000 m2. El resto de área es dedicada a pastoreo. 

Los cultivos que realiza son:lechuga, acelga, remolacha, nabo, repollo, brócoli, coliflor, melón, tomate, tomate cherry, chaucha, pepino y otros, llegando a unos 20 rubros en total.

Los canales de comercialización que utiliza son:el 95% a los supermercados bajo la denominación de la marca “Punto Verde” con certificación orgánica, y los excedentes se envían al Mercado Modelo. El volumen de venta es de 450 bultos por semana.

Respecto a la vinculación con INIA, los antecedentes se remontan a la década del ’80. En ese entonces, ene. Predio se realizaron trabajos de investigación en el cultivo de poroto (de suma importancia para esa zona en la época). Desde el año 1988 se llevan a cabo trabajos en variedades de frutilla, tomate, control de plagas,  actividades en Investigación Participativa en Producción Orgánica (2007), control de Peste Negra en tomate, abonos verdes, mulch de papel.

Los abonos verdes que se trabajan son:avena negra, encanterada (1/2 ha.) para calabacín primavera 2009, avena negra en plano para melón (4000 m2), trigo forrajero variedad INIA 10 hás. para pastoreo y posteriormente zapallo.

El último predio en recorrer fue el del Sr. González, productor que cuenta con 9 hectáreas en su establecimiento,  donde trabaja hace más de 40 años. Entre los rubros que explota se encuentra la cebolla, el zapallo, boniato y chícharo.

En este predio se pudo observar el excelente efecto de la solarización en la reducción del banco de semillas de malezas y el muy buen desarrollo de los plantines que se ven favorecidos por una mejora en el nivel de nutrientes disponibles luego de la solarización.

Los trabajos con INIA en este predio se remontan a los años 2007 y 2008, cuando se realizaron investigaciones en solarización de canteros para almácigos de cebolla en forma conjunta entre INIA-DIGEGRA-FAGRO. Actualmente se cuenta con módulo demostrativo en esa temática.