actividad 2010 29
El viernes 30 de abril en la Estación Experimental INIA Las Brujas, tuvo lugar una reunión de trabajo en la que participaron autoridades y técnicos de INIA, el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca y otras autoridades y técnicos del MGAP.
El objetivo de la reunión fue analizar las lìneas de trabajo que se están desarrollando en investigación y avanzar en la definición de lineamientos estratégicos en el área de producción vegetal intensiva y producción familiar. Estos insumos resultan fundamentales para la definición del nuevo Plan Estratégico de INIA.
A las 8:00 horas comenzó la jornada con las palabras del Presidente del INIA, el Ing. Agr. Enzo Benech quien dio la bienvenida a los presentes y aseguró que estas instancias de intercambio son de suma importancia para preparar y ejecutar los planes de generación de tecnología para el sector agropecuario, de acuerdo a los lineamientos de política económica y tecnología sectorial.
El Ing. Agr. Tabaré Aguerre, Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, agradeció la posibilidad de mantener este tipo de encuentros para acordar líneas de trabajo en común.
Posteriormente, el Director Nacional, el Ing. Agr. Alfredo Picerno realizó una sintética presentación de los lineamientos y directrices estratégicas vigentes, definidas en el PIMP 2006-2010, así como la estructura organizacional del INIA. Subrayó que este es el marco del cual se parte y que ayuda a entender el funcionamiento del Instituto.
A continuación, se propuso trabajar en dos grandes bloques:Producción Familiar y Producciones Vegetales Intensivas (horticultura, fruticultura, citricultura). Estas presentaciones se orientaron a dar una visión elaborada sobre el estado de la investigación, sus principales desafíos y oportunidades para analizar su permanencia y validez.
En el segundo bloque de la jornada, se procedió a trabajar en grupos reducidos con el fin de realizar un intercambio más profundo de las temáticas tratadas. A los efectos, se organizaron tres grupos: producción familiar, horticultura y frutales y citrus. En los mismos, se discutió sobre el rol que compete a la investigación y al resto de los actores que conforman las distintas cadenas de valor en una visión prospectiva que permita un adecuado ajuste entre las líneas de investigación y su posterior aplicación. Por último se realizó una puesta en común de lo analizado en los distintos grupos.
En tanto la planificación es entendida como un proceso, existirán otras instancias de intercambio para completar la discusión en lo referente a otras áreas temáticas así como también por áreas específicas, cadena de valor, rubro, etc.