Pasar al contenido principal
13/11/2013
INIA Salto Grande

actividad 2010 74

Del 18 al 21 de abril, INIA recibió al Dr. Don Labonte, experto del Programa de Mejoramiento Genético de la Universidad de Lousiana, obtentor de dos de las variedades de boniato más utilizadas en Estados Unidos.

Durante su estadía el técnico visitó las Estaciones Experimentales de Salto Grande y Las Brujas. También se reunió con productores en sus predios y dictó una conferencia en la Facultad de Agronomía.

Durante la presentación del programa de mejoramiento genético de boniato de INIA Uruguay en el  III Simposio de Raíces Tropicales en Lima (Perú) se  realizaron contactos con prestigiosos investigadores, entre los que se destacó el del Dr. Don Labonte, mejorador de boniato de la Universidad de Louisiana, obtentor de Beauregard y Evangeline, dos de las tres variedades más utilizadas en USA. Ante el interés de Labonte de conocer in situ las actividades en Uruguay, se coordinó una breve visita efectuada entre el 18 y 21 de abril del presente año.

En la primera jornada se llevó a cabo una recorrida por tres predios de productores y semilleristas de boniato de cultivares INIA en Salto, en la zona de Colonia Gestido.  Allí se observaron chacras de producción comercial y semilleros de Arapey, Ayuí, Itapebí, Beauregard y el nuevo cultivar Cuabé liberado en el 2009.

Luego, en INIA Salto Grande se recorrió el bloque de cruzamientos dirigido a boniatos de pulpa naranja y la cosecha de los ensayos de selecciones avanzadas.

Durante la segunda jornada se realizó una visita a un predio de un productor semillerista de las variedades INIA de la zona de Cerrillos (Canelones), donde se observaron las diferentes condiciones de almacenamiento para Arapey, Beauregard y el nuevo clon K 9818.1 liberado en 2009 para la zona sur. En la estación experimental INIA Las Brujas, se recorrieron los bloques de cruzamientos para los diferentes objetivos del programa y se observaron las parcelas en almacenamiento provenientes de los ensayos de campo. Se mantuvo una breve reunión con Alicia Castillo para conocer la capacidad instalada en el laboratorio de Biotecnología y con Facundo Ibañez en el laboratorio de calidad para conocer las actividades que allí se realizan.

En la tarde, en la sala VIP y en coordinación con la Cátedra de Horticultura de la Facultad de Agronomía fueron presentadas tres breves conferencias sobre la producción de boniato en Louisiana; el programa de mejoramiento genético del la Universidad; y la exportación de boniato desde USA a Europa. El Dr. Labonte presentó un panorama del cultivo en USA con una fuerte tendencia al aumento de la demanda industrial para congelado y fritado. Mientras que en Inglaterra se detecta un importante crecimiento anual de la demanda por cultivares de pulpa naranja en un concepto de dieta saludable.

Luego de la actividad en Facultad de Agronomía, se mantuvo una reunión con la Gerencia de Vinculación Tecnológica, coordinada por Verónica Muselli, donde se recabaron aspectos relacionados a posibles áreas de interés entre la Universidad de Louisiana e INIA.

Se manifestó la firme intención de iniciar el intercambio de material genético e información entre INIA y LSU.

Los aportes durante la breve estadía de Labonte fueron muy relevantes, también las perspectivas de intercambio con la Universidad de Louisiana, en particular para el desarrollo de cultivares naranjas de alta calidad con destino industrial y la necesaria actualización en aspecto relativos a la producción y poscosecha de boniato. Para el programa de Louisiana resulta de particular interés el material obtenido en Uruguay con piel gruesa con potencialidad de resistir mejor el manejo de cosecha y poscosecha, tendientes a la mecanización del cultivo.

Desde el Programa de Horticultura de INIA se hace extensivo el agradecimiento a los productores, Ramón Pomponi, Fernando Da Cunha Barros, Ariel Malvacio, de Salto; y a Néstor y José Zunino de Canelones, por su amable atención durante la visita a sus predios.

Material entregado por Labonte

El Dr. Don Labonte aportó materiales que se encuentran disponibles en las bibliotecas de INIA Las Brujas, Salto Grande y Tacuarembó; así como también a la  la Cátedra de Horticultura y a la biblioteca de la Facultad de Agronomía.

Se esta trabajando en el subtitulado de un entrevista que se le realizó en la estación experimental para ser incluida en la pagina Web.

Los títulos de los materiales entregados son:

-Posthaverst Handling of Sweetpotato

Brooke Edmunds, Michcael Boyette, Cristopher Clark, Donald Ferrin, Tara Smith, Gerlad Holmes

-Nematode Management

Louisiana Sweetpotato Production

-Insect Pest Management

Louisiana Sweetpotato Production

-Nitrogen Management

Louisiana Sweetpotato Production

-Luisiana Agriculture Magazine

-Dvd The Sweet Truth about Sweetpotato in Louisiana

 Update on advanced lines (4.55 MB)

Sweetpotato Breeding at LSU AgCenter (2.89 MB)

Sweetpotato Export Update (1.46 MB)