Pasar al contenido principal
07/11/2013
INIA Salto Grande

actividad 2011 73

- Desarrollo de tecnologías para aumentar la eficiencia en Cosecha - Poscosecha y que contribuyan a la calidad de exportación de arándanos frescos (ANII PR-FSA-2009-1-1419).

 

- Sensores inalámbricos para manejo informado de producciones agrarias (INIA FPTA 280).

Las mismas tuvieron a cargo de la Ing. Agr. Alicia Feippe y el Quím. Agric. Alejandro Fredes de INIA Las Brujas y el Ing. Fernando Silveira del Instituto de Ingeniería Eléctrica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República respectivamente.

Durante la primera parte de la jornada se expusieron resultados experimentales sobre trabajos que contribuyen a la mejora de la cadena productiva del arándano a través de estudios tecnológicos y bioquímicos de los estados de desarrollo del fruto y de técnicas de conservación, para asegurar la calidad de exportación de arándanos frescos.

En la conferencia de sensoramiento se presentaron resultados obtenidos de la primera experiencia de  utilización de tecnologías electrónicas y de comunicación inalámbrica que permiten monitorear datos a nivel de chacra, recolectarlos y enviarlos vía internet. Este trabajo se enmarca en el  proyecto INIA FPTA 280:"SIMPA:Sensores Inalámbricos para Manejo Informado de Producciones Agrarias" de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República, con participación de la Facultad de Agronomía (Regional Norte) y Milagro S.A. y apoyo de INIA Salto Grande.

Ambas presentaciones despertaron la inquietud del público presente, evidenciado en la interacción resultante entre estos y los expositores.