Pasar al contenido principal
07/11/2013
INIA Tacuarembó

actividad 2011 95

 

Se realizó el Seminario de Actualización Técnica en Métodos no químicos para el control de parásitos gastroinstestinales en ovinos y bovinos  el pasado 4 de noviembre en el anfiteatro de INIA Tacuarembó. Para la realización de esta actividad se contó con el apoyo del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), el Instituto Plan Agropecuario (IPA), Frigorífico PUL, Centro Médico Veterinario de Tacuarembó y Frigorífico Tacuarembó - Marfrig.

El programa de la actividad contó con las siguientes presentaciones:

Bienvenida a cargo de representantes de las instituciones organizadoras de la actividad.

Moderador Dr. Adolfo Casaretto                       

- Antecedentes y necesidad de utilización de métodos no-químicos:residuos de antihelmínticos. Dres. Carlos Saumell y Lucia Iglesias. Facultad de Veterinaria, Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Tandil, Argentina.

- Pastoreo mixto de bovinos y ovinos:ventajas de la dilución del pastoreo ovino. Dr. Daniel Pereira, Secretariado Uruguayo de la Lana, Uruguay.

- Pastoreo mixto de bovinos y ovinos:utilización del pastoreo alterno en el control integrado de parásitos. Dr. Armando Nari, DILAVE, MGAP, Uruguay.

- Resistencia genética a parásitos gastrointestinales en ovinos. Ing. Agr. Gabriel Ciappesoni. Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, Uruguay.

Moderador Dr. Alejandro Saravia

- Control de parásitos gastrointestinales con manejo orgánico en invernada corta con bovinos. Dr. Carlos Entrocasso, INTA Balcarce,Argentina.

- Resultados más importantes del estudio de líneas de ovinos resistentes o susceptibles a los nematodos gastrointestinales en el Secretariado Uruguayo de la Lana. Dr. Daniel Castells. Secretariado Uruguayo de la Lana, Uruguay.

- Uso de Lotus pedunculatus en el control de parásitos gastrointestinales de ovinos. Dra. América Mederos, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, Uruguay.

- Control biológico de nematodos parásitos de rumiantes. Dr. Carlos Saumell, Facultad de Veterinaria, Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Tandil, Argentina.

- Revisión sistemática-meta-análisis de la eficacia de algunos tratamientos alternativos para el control de parásitos gastrointestinales en ovinos. Dra. América Mederos, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, Uruguay.

- Evaluación de los niveles de parasitosis de corderos pastoreando campo natural; Soja; Plantago lanceolata; Lotus maku. Dr. Daniel Castells. Secretariado Uruguayo de la Lana, Uruguay

Mesa redonda