Pasar al contenido principal
24/04/2025
INIA Salto Grande

Aportes desde la investigación a la producción familiar de cítricos

El jueves 24 de abril se llevó a cabo en la Sociedad de Fomento Rural de Salto la jornada de divulgación “Aportes desde la investigación a la producción familiar de cítricos”, organizada por INIA Salto Grande, en articulación con la institución anfitriona. La actividad contó con la participación de un equipo multidisciplinario de investigación en producción citrícola del instituto, perteneciente al Sistema Vegetal Intensivo y en coordinación con el área de Producción Familiar.

Dirigida a productores citrícolas vinculados al sector, la jornada se centró en el tema “El frío como recurso y riesgo en la producción de cítricos”, con el objetivo de analizar el manejo de los daños por bajas temperaturas, anticipándose a los desafíos que podrían presentarse en los próximos meses. En ese marco, se presentó además un boletín de divulgación especialmente elaborado para apoyar la toma de decisiones en este contexto (más adelante se comparte el enlace de descarga).

Durante el encuentro se desarrollaron tres exposiciones técnicas que abordaron aspectos claves del manejo del daño por frío:

  1. La Ing. Agr. Natalia Guimaraes presentó recomendaciones sobre manejo agronómico para la recuperación de plantas cítricas afectadas por bajas temperaturas, haciendo énfasis en prácticas de poda, fertilización y cuidado del sistema radicular.
  2. La Ing. Agr. Elena Pérez expuso sobre el impacto de las heladas en la epidemiología de la mancha negra, aportando medidas de control para reducir la incidencia de esta enfermedad en los montes afectados.
  3. Finalmente, Joanna Lado presento las estrategias para optimizar la calidad y conservación de frutos cítricos luego de eventos de frío, destacando la importancia del manejo postcosecha y de las condiciones de almacenamiento.

Quienes deseen profundizar en los contenidos tratados durante la jornada, pueden descargar las tres presentaciones realizadas por las expositoras en los siguientes enlaces:

  1. Ing. Agr. Natalia Guimaraes
  2. Ing. Agr. Elena Pérez
  3. Ing. Agr. Joanna Lado

Presentación del Boletín de Divulgación Nº 123

En el marco de la jornada, se presentó además el nuevo Boletín de Divulgación Nº 123 de INIA, titulado “Daños por frío en la producción de cítricos de Uruguay”. Esta publicación ofrece un compendio exhaustivo que analiza:

  1. Descripción de los daños por frío y su impacto en distintas zonas productoras.
  2. Variables que explican su intensidad: topografía, variedades, portainjertos y estado fisiológico de los árboles.
  3. Efectos sobre la sanidad vegetal y sobre las principales plagas.
  4. Consecuencias en la calidad, cosecha y poscosecha de los frutos.
  5. Estrategias de manejo pasivo y activo para reducir el impacto.
  6. Recomendaciones prácticas para el manejo de los montes citrícolas.

Este documento está disponible para su descarga en el siguiente enlace 👉 https://bit.ly/BolDiv123👈


Próxima jornada en setiembre

Como parte de esta iniciativa dirigida especialmente a productores familiares, se prevé la realización de una segunda jornada en el mes de setiembre, en la cual se abordarán temas como:

  1. Nuevas variedades nacionales producto del mejoramiento genético local y sus manejos específicos.
  2. Manejo agroecológico del suelo en montes citrícolas.
  3. Control de Diaphorina citri, vector del HLB.

Agradecimiento

Desde INIA Salto Grande y la Sociedad de Fomento Rural de Salto extendemos nuestro agradecimiento a todos los productores, técnicos y estudiantes que participaron de la jornada, así como a las expositoras por compartir con claridad los resultados y la información que manejan desde sus disciplinas. Estos espacios de encuentro y diálogo fortalecen el vínculo entre la investigación y el sector productivo, esto permite hacer fluir de una manera horizontal la información para resolver los problemas que surgen y poder tener mayor capacidad para la toma de decisiones.