Pasar al contenido principal
15/10/2015
INIA Las Brujas

Celebración 50 años INIA Las Brujas

El vicepresidente de la República, Raúl Sendic y el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre, encabezaron la nómina de autoridades que acompañaron los festejos del 50º aniversario de la Estación Experimental Wilson Ferreira Aldunate, INIA Las Brujas.

El acto con un alto contenido emotivo, apuntó a recrear a través de distintos momentos la historia de la Estación Experimental – sus hitos tecnológicos y el personal que le dio vida -, así como también proyectar su accionar hacia el futuro sobre tres ejes fundamentales:la innovación, la sostenibilidad y la alimentación saludable.

 

El jueves 15 de octubre, INIA Las Brujas recibió a autoridades del Poder Ejecutivo, Poder Legislativo, Embajadores y representantes de organismos internacionales, autoridades departamentales, representantes de instituciones amigas, productores, medios de comunicación y personal interno, para festejar juntos los 50 años de la Estación Experimental. 

Fue una jornada de reconocimiento a lo hecho, a las personas que forman parte de esa historia, así como también de proyección al futuro.

Al inicio del acto, el Director Regional Santiago Cayota saludó especialmente a "los colaboradores de INIA Las Brujas que son quienes hacen funcionar la Estación Experimental, la construyen y la proyectan al medio todos los días".  También hizo referencia a las mujeres rural en su día – el 15 de octubre es el Día Internacional de la Mujer Rural – enviándoles un saludo "a las mujeres del campo que todos los días trabajan y luchan para que haya un futuro mejor en nuestra campaña".

A través de sus palabras, Cayota hizo un repaso a la historia, con especial hincapié en que INIA Las Brujas "se ha venido ampliando sus áreas de trabajo, desarrollando nuevas acciones, con alcance transversal a distintos rubros que van más allá de la zona de influencia y del sector hortifrutícola; que hoy abarca tecnología para la producción familiar en todo el país."

También hizo referencia a las Unidades Nacionales con sede en Las Brujas – Biotecnología, Comunicación y Transferencia de Tecnología, GRAS -, y a las diferentes áreas de trabajo – genético animal, plataforma de bioinsumos,  microbiología de suelos, programa de promoción de carne ovina y vacuna, parque natural – que se desarrollan en la Estación. "La lista de logros es muy larga y diversa", dijo.

Cayota afirmó que INIA Las Brujas asume el desafío a nivel de investigación de desarrollar propuestas tecnológicas que incrementen la productividad al mismo tiempo que apunten a la conservación de los recursos naturales.

El Director Regional también se refirió a la importancia del trabajo interinstitucional, al decir que "están dadas las condiciones" para que junto con organizaciones de productores, instituciones académicas y el MGAP, se inicie un camino de crecimiento productivo y económico sostenible para el sector hortifruticola, convencido que INIA Las Brujas "sigue teniendo una responsabilidad muy importante con el desarrollo tecnológico del sector".

Cayota cerró su alocución afirmando que "no podemos olvidar que la investigación no la hace ni el dinero, ni las máquinas, ni los edificios por más necesarios que ellos sean. La investigación la hacen las personas con su esfuerzo, su inteligencia, su compromiso", porque "las personas son lo único realmente imprescindible para generar el conocimiento, desde el más encumbrado PhD hasta el más modesto operario rural. Todos hacen que la cadena funcione".

A continuación, se procedió a hacerle un reconocimiento a Rodolfo Tálice y César Maeso, como fundadores de la Estación Experimental;  luego se entregó una medalla a colaboradores con más de 30 años de labor – algunos retirados y otros en actividad -.

 

Innovación, investigación, sostenibilidad y alimentos saludables

En el marco de los festejos, el Director Nacional de INIA, Fabio Montossi hizo una presentación sobre la "intensificación sustentable como paradigma para la investigación"; y el Director del Programa de Tecnología de los Alimentos del Instituto irlandés de Investigación Agrícola, Dr. Declan Troy presentó una conferencia sobre "la demanda de alimentos saludables e investigación agroalimentaria".

En la mesa de autoridades, el Intendente de Canelones Yamandú Orsi felicitó a la institución por sus 50 años y destacó la importancia de contar en un departamento tan diverso - desde el punto de vista productivo - como es Canelones con organizaciones como INIA "que priorizan la investigación y la innovación".

Expresó que la Comuna Canaria e INIA coinciden en varios lineamientos como ser:la defensa de la soberanía alimentaria nacional, la defensa de los recursos naturales y la defensa del productor familiar "protagonista número uno la producción agropecuaria".

Orsi indicó que el hecho que sean 50 años de INIA apostando a la investigación y a la innovación habla también que allí se ha instalado una política de Estado. "La investigación y desarrollo que aquí se instala y se difunde, evidentemente, es un logro que tiene una repercusión inmediata en lo social; no es algo que quede en la academia sino que después se refleja en nuestra sociedad toda", añadió.

El Presidente de la Comisión de Ganadería de la Cámara de Diputados, Luis Fratti destacó la labor de INIA, al tiempo de comentar que el país "necesita de estas instituciones para que el mundo nos conozca (…), seguramente nunca nos vamos a destacar por el volumen; si nos destacamos en algo va a ser por la seriedad y la calidad".

El Presidente de la Comisión de Ganadería de la Cámara de Senadores, Álvaro Delgado la subrayó la "democratización" de la información que a su entender realiza INIA, generando y adaptando conocimientos orientado a los productores. "Eso es un activo invalorable", afirmó.

Presidente de la Junta Directiva de INIA, Álvaro Roel sostuvo que INIA Las Brujas "es mucho más que una Estación Experimental, es una plataforma que se proyecta a nivel nacional", marcando un camino hacia la consolidación de grupos multidisciplinarios que trabajan en forma articulada, con proyección internacional. "Eso es lo que hoy podemos apreciar en esta estación experimental", dijo. Al mismo tiempo, marcó líneas de trabajo a futuro, donde se destacaría una plataforma de ciencias de los alimentos.

El Ministro Aguerre manifestó que el desarrollo productivo junto con la inversión en generar conocimiento de forma de aumentar sostenibilidad, competitividad, inserción internacional y desarrollo rural "permitirá continuar creciendo como país, generar oportunidades e insertarnos internacionalmente".  "La investigación es el proceso en el cual invertimos dinero para generar conocimiento y la innovación es el proceso en el cual incorporamos conocimiento para generar dinero. Por lo que INIA Las Brujas es un buen ejemplo de articulación institucional transversal en el manejo de los bienes públicos", remarcó.

El Vicepresidente, Sendic dijo que la investigación científica es un factor relevante en la incorporación de genética y biotecnología de manera de exportar productos alimenticios de forma segura y confiable. "Eso se tiene en cuenta en la votación presupuestal y por eso el gobierno se comprometió a incrementar los recursos a pesar de que estamos viendo ciertas restricciones en el panorama económico futuro", añadió.

Destacó, además, que la investigación de INIA Las Brujas es relevante para la fruticultura, horticultura y producción familiar, temas a los que catalogó como esenciales para continuar respaldándolos de forma de asegurar producción, soberanía alimentaria, mitigar el cambio climático y el cuidado ambiental.

Al cierre, se entregó una publicación con entrevistas realizada por el periodista Héctor Luna, que recoge historias, logros, desafíos y experiencias compartidas de personas vinculadas a la Estación Experimental a lo largo de su vida institucional.