Pasar al contenido principal
01/06/2014
INIA Las Brujas
INIA Dirección Nacional

Control de la Mosca Blanca

El miércoles 20 de junio en INIA – Dirección Nacional se llevó a cabo la firma de la documentación necesaria para el registro del bioplaguicida LECAFOL ante la Dirección General de Servicios Agrícolas del MGAP.  

En esta oportunidad estuvieron presentes el Director Nacional de INIA, Ing. Agr. Alfredo Picerno, el Ing. Agr. Jorge Paullier, Investigador de Protección Vegetal en INIA Las Brujas y el Ing. Pedro Lage, Director de LAGE y Cia.

Este hecho marca un hito en la investigación nacional en el tema de control biológico de plagas, ya que constituye el primer bioplaguicida, a base de un agente microbiano de control biológico - L. lecanii -, registrado con la participación de INIA.

La mosca blanca Trialeurodes vaporariorum es una de las plagas de mayor importancia de los cultivos hortícolas en nuestro país. En el caso particular del cultivo de tomate, este insecto afecta la calidad del fruto y los rendimientos comerciales, determinando en general el empleo de insecticidas químicos como método de control. La utilización no siempre racional de los insecticidas tiene como consecuencias, entre otras, el aumento de residuos tóxicos, mayores riesgos para la salud humana y el consecuente impacto ambiental negativo. Es necesario entonces incorporar al sistema de producción aquellos métodos de control, como el biológico, que reduzcan el uso de plaguicidas químicos y ofrezcan alimentos seguros y de calidad.

A nivel nacional se está trabajando en el desarrollo del control biológico de la mosca blanca, a través de la utilización de hongos entomopatógenos, con la finalidad de lograr la producción de bioinsecticidas para su uso en cultivos comerciales. Los hongos entomopatógenos son microorganismos que invaden el cuerpo de los insectos y como consecuencia le ocasionan la muerte. El uso de estos agentes de control constituye un método de control biológico de gran valor por su inocuidad para el hombre y el medio ambiente.

Entre los trabajos de evaluación de hongos entomopatógenos para el control, se destacan los proyectos FPTA 127 y PDT 77-05 y las actividades llevadas a cabo a partir del año 2005 entre el INIA y la empresa LAGE y Cía., cuando se firma el convenio de vinculación para la producción comercial de un agente de control biológico para T. vaporariorum en base al hongo Lecanicillium lecanii.