Día de Campo Forestal: Mejoramiento Genético y Sanidad en Eucalyptus
El Programa Nacional de Investigación en Producción Forestal (INIA Tacuarembó) y el Grupo de Investigación en Protección Forestal (INIA-FAGRO-CUT), organizaron el 9 de junio un día de campo forestal en Mejoramiento Genético y Sanidad en Eucalyptus, en el departamento de Rocha. Se visitaron plantaciones y ensayos ubicados en los predios Santa Sabrina y Agrocampo (empresa FAS), ubicados en la Ruta 15, entre las localidades Paralle y Velázquez
En la organización del Día de Campo colaboraron las Unidades de Comunicación y Transferencia Tecnológica de INIA Tacuarembó e INIA Treinta y Tres, así como la empresa Forestal Atlántico Sur, quién brindó el apoyo logístico en los predios visitados.
Participaron unas 45 personas, principalmente productores forestales, técnicos de empresas forestales y de empresas de servicios.
Si bien la exposición de los temas tratados fueron realizadas por investigadores de INIA (Gustavo Balmelli y Sofía Simeto) y del Grupo de Investigación en Protección Forestal (Guillermo Pérez y Pilar Gasparri), los aportes del público, tanto en forma de preguntas como de opiniones y relatos de experiencias, fueron permanentes y sin duda enriquecieron la jornada.
Como apoyo se entregó un conjunto de cartillas preparadas especialmente para el reconocimiento a campo de plagas y enfermedades forestales. Dichas cartillas pueden ser solicitadas a través de la siguiente dirección de correo electrónico biblioteca@tb.inia.org.uy (Biblioteca INIA Tacuarembó). También se encuentran disponibles a través de la página web de INIA (ver menú lateral)
También puede consultarse una aplicación para teléfonos inteligentes P-FOR INIA, disponible para la descarga en Iphone (Apple Store), Android (Google Play) y Windows Phone (Windows Store).
Programa:
Hora 9:30
- Recepción y bienvenida a cargo de Ing Agr. Walter Ayala e Ing. Agr. Roberto Scoz
- Presentación de la empresa Forestal Atlántico Sur. Ing. Agr. Nicolas Cusano
- Proyecto de Mejoramiento Genético en E. globulus y E. maidenii por
resistencia a Teratosphaeria nubilosa.
- Visita a ensayo de evaluación de cruzamientos controlados de E. globulus y
de híbridos de E. grandis x E. globulus y E. grandis x E. maidenii de 1 año
de edad y reconocimiento de plagas y enfermedades.
Hora 13:30
- Visita a ensayo de evaluación de cruzamientos controlados de E. globulus y
de híbridos de E. grandis x E. globulus de 2 años de edad. Presentación de
resultados preliminares.
- Reconocimiento de plagas y enfermedades.
- Visita a plantación comercial de E. smithii y discusión sobre la aptitud
sanitaria, productiva y comercial de la especie.
Hora 17:00 Cierre de la actividad
Proyecto de Mejoramiento Genético en E. globulus y E. maidenii por resistencia a Teratosphaeria nubilosa
Desde hace varios años, concretamente desde el 2007, las plantaciones jóvenes de E. globulus, y aunque en menor medida también de E. maidenii, vienen sufriendo los efectos de una grave enfermedad foliar.
La enfermedad, que se conoció inicialmente como Manchas Foliares de Mycosphaerella, es provocada por el hongo Teratosphaeria nubilosa. Este patógeno produce manchas en las hojas juveniles, defoliación y muerte de ápices y ramas. El estrés provocado en los árboles aumenta su predisposición a otros factores bióticos y abióticos adversos, como plagas, enfermedades, heladas, sequía, etc. La frecuente ocurrencia de epidemias y la gran severidad de las mismas, asociado a la inexistencia de alternativas de manejo efectivas, ha llevado a la progresiva sustitución de E. globulus y E. maidenii por especies resistentes, como E. grandis, E. dunnii y E. smithii.
Si bien esta estrategia es muy efectiva para el control de la enfermedad, la misma puede tener implicancias económicas relacionadas al menor valor de la madera y a la dificultad de exportación de otras especies.
Por este motivo se considera que mantener la producción de E. globulus es de gran importancia comercial para el sector forestal de la región Sureste, tradicionalmente productor de esta especie.
En este contexto el Programa Forestal del INIA reorientó sus Programas de Mejoramiento Genético de E. globulus y E. maidenii con el objetivo de obtener materiales genéticos de buen comportamiento frente a esta enfermedad. El "Proyecto de Mejoramiento Genético en E. globulus y E. maidenii por resistencia a Teratosphaeria nubilosa" comenzó a ejecutarse en el año 2012, presentándose en esta jornada los avances realizados en el mismo hasta el momento.